pamplona. Más de cien especialistas en reumatología pediátrica se reúnen hoy y mañana en Pamplona con el objetivo de dar a conocer las novedades en el abordaje de las enfermedades reumáticas en la infancia, así como lograr un espacio de reunión para especialistas en este área para presentar casos clínicos de difícil diagnóstico y valorar proyectos en marcha e iniciar otros. Este IV Foro de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (Serpe), que tendrá lugar en el hotel Iruña Park, ha sido organizado en Navarra por los doctores Javier Molina, Miren Oscoz y Marta Buvé y cuenta con el apoyo de Laboratorios Pfizer.

Aunque las enfermedades reumatológicas se relacionan en muchos casos con la edad avanzada también se dan en la infancia y la adolescencia. En el Estado, entre 8.000 y 10.000 menores padecen alguna enfermedad reumatológica. Entre ellas destaca la artritis idiopática juvenil (AIJ), que supone el 75% de las consultas de reumatología pediátrica y de la que, anualmente, se diagnostican entre 80-90 casos nuevos en el Estado. En casi la mitad de los casos la enfermedad persiste de forma activa en la edad adulta, indica Javier Molina, quien advierte de que "la AIJ es la entidad más frecuente dentro de la reumatología pediátrica y una causa de incapacidad y discapacidad a corto y medio plazo si no se trata de forma precoz".

Molina insiste a los pediatras de Atención Primaria la gran importancia que tiene, ante la sospecha clínica, derivar los pacientes a los especialistas para su estudio y tratamiento adecuado. "Es fundamental conocerla bien para poder actuar de forma precisa y precoz con el fin de evitar las complicaciones", precisa Javier Molina.

Este año, en el Foro que inaugurarán esta tarde el director gerente del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), Ignacio Iribarren Udobro; Jordi Antón, del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y presidente de la Serpe; y Javier Molina, organizador del Foro y facultativo el CHN, se va a presentar el primer registro nacional de esclerodermia infantil. Además se dará a conocer una encuesta sobre infecciones osteoarticulares, otra sobre uveítis asociada a la AIJ y un estudio sobre la inmunogenicidad en el manejo de los medicamentos biológicos asociados a la AIJ, informan los organizadores.