PAMPLONA. Este acuerdo implica que se tendrán en cuenta de cara a la acreditación de la formación permanente, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.
En concreto, podrán acreditarse las actividades formativas relacionadas con los ámbitos de la promoción de la salud emocional y el desarrollo personal, como la autoestima, comunicación positiva, inteligencia emocional, encauzando las emociones y elaboración del duelo, y los programas del área "Enseñando a ayudar, agentes de ayuda", como los de conocimiento de sí mismo, crecimiento personal, relación de ayuda, curso educadores, formación para el voluntariado o formación en dinámicas de grupo.
En el marco de este convenio, se prevé además la posibilidad de que el Teléfono de la Esperanza colabore directamente en los cursos que organiza el Departamento de Educación, así como que el personal técnico de la asociación pueda ofrecer atención a los docentes.
El consejero Iribas ha indicado que con la firma de este convenio "se acerca al profesorado una herramienta de gran valor para el desarrollo de sus tareas y se da un importante respaldo al desempeño de su autoridad moral".
El Teléfono de la Esperanza es una entidad de iniciativa social, basada en el voluntariado, que es pionera en la promoción de la salud emocional y cuenta con personal técnico especializado en el ámbito de la educación emocional.
Con 40 años de trayectoria, está presente en España, Portugal, Iberoamérica, Suiza, Gran Bretaña y Estados Unidos. En los diferentes programas de prevención incluidos en el convenio participan anualmente más de 2.000 personas en Navarra.