Intermón Oxfam ya cuenta en Navarra con 234.165 socios y donantes
Alli traslada a Intermón Oxfam su voluntad de mantener las ayudas a la cooperación internacional
PAMPLONA. A ello han sumado las aportaciones públicas procedentes del Gobierno Foral (529.956 euros), Ayuntamiento de Pamplona (4.200 euros) y Ayuntamiento de Berriozar (6.000 euros), así como los 91.275 euros que se han facturado por las ventas de comercio justo registradas en su tienda de Pamplona.
El director general de Intermón Oxfam, José María Vera, ha defendido una transparencia que "siempre intentamos" pero que, en tiempos de crisis "es especialmente importante". "Contar lo que hacemos, no solamente para garantizar que los fondos llegan, sino que además llegan bien y que tiene sentido lo que estamos haciendo, que se pueden ejecutar y que a veces cambian cosas y tienen logros en contextos muy, muy complicados", ha dicho.
De hecho, ha señalado que durante el pasado ejercicio han desarrollado 76 programas que han beneficiado a 5,4 millones de personas de 41 países, 78.057 personas se han sumado a las campañas de sensibilización y 218.258 personas han comprado productos de comercio justo.
Al desglosar como han contribuido a cambiar la vida de 5,4 millones de personas ha especificado que 2.783.164 personas han obtenido alimentos, agua y saneamiento gracias a la acción humanitaria; y 1.428.265 han conseguido ingresos más dignos y mejores condiciones de vida.
684.523 personas se han beneficiado de mejoras en el acceso al agua y a la educación; 267.124 han conseguido que las mujeres decidan sobre sus vidas y vivan libres de violencia y 207.061 han conseguido elevar su voz para exigir políticas justas.
En el pasado ejercicio, con unos ingresos de 77,5 millones de euros y 77,7 millones de gastos, Intermón Oxfam centró su labor en varias emergencias de grandes dimensiones, entre ellas la del Cuerno de África y la de Sahel, donde se anticipó la crisis alimentaria "y se pudo llegar a la gente antes de que su situación fuera extrema".
José María Vera ha subrayado a Efe que su organización se ha visto afectada por la crisis pero, aunque estén "pasándolo mal" se están sosteniendo por "nuestro tamaño y por contar con mucho recurso privado, que se sostiene".
"En recurso privado caemos un poquito. pero es una erosión muy leve, lo que hemos tenido caída muy fuerte es en los recursos de las administraciones públicas españolas. pero nuestra dependencia del recurso público es baja", ha explicado.
Vera ha valorado la aportación de las instituciones públicas de Navarra a la cooperación y ha señalado que la foral "es de las comunidades con una solidaridad alta". "La cooperación navarra estuvo allí antes de la de otras comunidades autónomas y eso refleja a su vez un respaldo y una sensibilidad social algo más acusada", ha señalado.
Una solidaridad que también ha sido resaltada por Enrique Abad, responsable de Intermón Oxfam de Navarra, quien ha subrayado que "estamos en momentos difíciles", con recortes a la cooperación del 70 % según el presupuesto preparado por el Gobierno de Navarra para 2013, aunque rechazado por el Parlamento, lo que a su juicio representa "un palo muy gordo".
No obstante, ha precisado que Navarra "siempre ha sido bastante líder en solidaridad, tanto a nivel institucional como privado" y, aunque hay proyectos y actividades que se van a tener que cerrar, todo lo relacionado con comercio justo, sensibilización o educación para el desarrollo "continuará seguro" gracias sobre todo al voluntariado, compuesto en Navarra por 55 personas, unas 27 en la tienda, cuya labor ha ensalzado.
Más en Sociedad
-
La Policía Foral inspecciona 300 pisos protegidos al año para evitar usos irregulares
-
Un estudio revela que las vacunas del covid evitaron más de 2,5 millones de muertes en todo el mundo
-
Zizur Mayor se concentra para condenar el asesinato machista de una vecina
-
Condenado por intento de robo el agresor que desencadenó los disturbios en Torre Pacheco