Los ciudadanos pagarán entre 20 y 40 euros por muletas y sillas de ruedas en un nuevo copago
la polémica orden de sanidad será aprobada en el consejo interterritorial del próximo día 20 Si un usuario necesita varios productos de diferentes tipos habrá una única prescripción y por ello una sola aportación
madrid. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha fijado la aportación que tendrá que pagar el usuario para acceder a la cartera suplementaria de prestación ortoprotésica ambulatoria entre 20 y 40 euros para rentas menores de 100.000 euros, según el borrador de la orden. En esta prestación se incluyen, entre otros, las sillas de ruedas, las plantillas y los audífonos. Así, en dicha orden que espera ser discutida con las comunidades autónomas para su aprobación en el Consejo Interterritorial del 20 de diciembre, se establece que el usuario pagará un 10% del precio de oferta del producto en los subgrupos de aportación reducida, con un límite máximo de 20 euros al mes por prescripción.
Ateniendo a la norma, aprobada mediante Real Decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en este grupo se incluyen las prótesis externas donde figuran, entre otras, audífonos, prótesis de mano, prótesis de mama o prótesis del paladar para malformaciones congénitas, traumatismos y procesos oncológicos; un grupo de sillas de ruedas (manuales, recambios y eléctricas); y de ortesis, ortoprótesis especiales y renovación de los componentes externos de implantes quirúrgicos.
Para los restantes productos, entre los que se encuentran las muletas, las personas que ostenten la condición de asegurado activo y sus beneficiarios cuya renta sea igual o superior a 18.000 euros e inferior a 100.000 euros, tendrán que pagar un 50% del precio de oferta del producto con un límite de 40 euros por prescripción.
Del mismo modo, las personas con renta inferior a 100.000 euros se les cobrarán un 40% del precio de oferta del producto, con un límite máximo de 30 euros por prescripción; asimismo, para los pensionistas el pago será un 10% del precio de oferta del producto, con un límite máximo de 30 euros por prescripción.
Para rentas de más de 100.000 euros el borrador no fija un límite mensual ni un porcentaje a pagar, sin embargo el Real Decreto, actualmente en vigor, establece que tendrán que abonar hasta un 60% del precio de oferta del producto los usuarios, sin especificar tampoco el límite máximo de aportación. Quedarán exentos de aportación afectados de síndrome tóxico; perceptores de rentas de integración social y de pensiones no contributivas; parados de larga duración y discapacitados contemplados en el sistema especial de prestaciones sociales y económicas.
Por otra parte, la orden establece que en el caso de que un usuario requiera varios productos de tipos diferentes con el fin de obtener una determinada prescripción final, todos ellos se indicarán conjuntamente constituyendo a todos los efectos una única prescripción.
El procedimiento de obtención de la prestación ortoprotésica, así como las condiciones de acceso, de indicación, de gestión, de aplicación del catálogo y, si procede, de préstamo, alquiler y recuperación de los artículos, serán determinados por la administración competente en la gestión de esta prestación designada por cada comunidad autónoma.
Más en Sociedad
-
Un estudio con científicos de la Universidad de Navarra descubre cómo la bacteria de la brucelosis engaña al sistema inmunológico
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares
-
Vodafone alerta a sus clientes de un nuevo timo que amenaza con suspender su línea
-
El Supremo eleva a 28 años de prisión la pena de los condenados por la violación grupal durante las fiestas de Santander