"Me lo pido"
Los juegos de mesa o las Nancy siguen de moda ante el auge de tabletas electrónicas y muñecas como Monster High
LA campaña de Navidad echa hoy el cierre después de una semana caótica debido a las ya tradicionales compras de última hora, unas adquisiciones que han salvado la temporada. Las jugueterías han sido, un año más, los establecimientos más concurridos durante la recta final de la temporada navideña, marcada por un mantenimiento del número de ventas que ha ido parejo a un descenso del gasto familiar.
El ajuste del presupuesto de las familias no ha querido hacer mella en la ilusión típica de estas fechas y por ello la cantidad de regalos sigue siendo la misma, aunque "el gasto se ha reducido un poco", señala Mila Díaz de Cerio, encargada de la juguetería Irigoyen, de la cadena Juguettos. Una opinión que comparten en la gran mayoría de las tiendas de juguetes de la Comarca de Pamplona, que han visto cómo muchos de los productos desaparecían con rapidez y era necesario realizar encargos. "Estamos contentos con los resultados de la campaña aunque de media ha bajado algo el presupuesto por la situación económica actual que atraviesan muchas de las familias", señala Luis Carlos Lorente, responsable de la planta de juguetes de El Corte Inglés de Pamplona.
El listado de productos vendidos en las jugueterías varía en función de la edad, aunque uno de los éxitos de este año coincide con un producto destinado a todos los públicos: las tabletas electrónicas. Los juguetes tradicionales, no obstante, siguen marcando tendencia y los clásicos como Nancy o Playmobil lideran las listas de los más vendidos, aunque la tecnología va abriéndose camino a pasos agigantados.
Dentro de los juguetes tradicionales, la muñeca Nancy ha sabido reinventarse y en esta campaña ha sido uno de los productos más demandados entre las niñas. "Ha lanzado una gama llamada Nancy por el mundo que está causando furor, han acertado plenamente y, sobre todo, Nancy en Nueva York. Hemos agotado el stock y hemos realizado pedidos y encargos a los fabricantes, por lo que al final hemos cumplido con todas las demandas", comenta Lorente.
Las tabletas educativas, con similar apariencia y funcionalidad a las de los adultos, han sido las principales novedades de esta campaña. "Es una tecnología pensada y adaptada para niños, y la verdad es que lo han hecho muy bien. Tienen wifi y acceso a internet restringido bajo control parental, no pueden acceder a todos los contenidos. Además un mismo dispositivo sirve para toda la casa, ya que hay distintas aplicaciones dependiendo de la edad", declara la encargada de Irigoyen.
A la moda de las tabletas se han sumado tanto las cadenas de televisión como aquellas marcas que amplían la gama de productos bajo un mismo personaje. Así, "la tablet de Clan, que ronda los 179 euros, ha sido la más vendida, junto a las de Hello Kitty y Monster High, que valen 99 euros", relata el encargado de la juguetería de El Corte Inglés.
La carta a los Reyes Magos ha sido completada durante esta campaña navideña con los productos de la gama de las muñecas Monster High, que ya llevan tres o cuatro temporadas triunfando, y uno de los dibujos infantiles más populares, Peppa Pig. "La demanda de los productos de Peppa Pig ha sobrepasado todas las expectativas, incluso las de los fabricantes. Hemos tenido que pedir más y tenemos casi todo agotado", comenta Rafael Errea, responsable de la juguetería Eregui, perteneciente a la cadena Toy Planet.
Mientras las estanterías con productos de Peppa Pig o Monster High han necesitado ser repuestas constantemente, las de la clásica muñeca Barbie no han hecho más que acumular polvo. Aunque se sigue vendiendo, Luis Carlos Lorente, asegura que "ha bajado mucho la venta". Junto a la popular muñeca rubia "los muñecos de acción, tipo a los Bakugan, han pasado de moda", añade.
Las baldas con aquellos juguetes más caros también han registrado menos huecos, ya que "aquellos productos que superan los 40 euros cuesta más venderlos. Las familias buscan productos económicos y miran mucho el precio de los juguetes", comenta Joel Philippoteaux, responsable de la sección de juguetería de Hipermercado E. Leclerc. Entre estos productos se encuentran algunos de Playmobil, como el castillo, que roza los 130 euros (aunque la gran mayoría de estos productos oscila entre los 30 y 40 euros, según indican en El Corte Inglés) o alguna casa de juego de jardín, sobre todo de madera, según señala el responsable de Eregui.
La mayor parte de los pedidos de las cartas escritas a los Reyes Magos ya han sido encargados, primando los productos tradicionales, aunque los comerciantes esperan recibir hoy a los ayudantes reales más rezagados.
Más en Sociedad
-
Ligero aumento de las infecciones respiratorias en Navarra tras la Semana Santa
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón
-
Cuatro líneas de conexión aseguran el caudal de energía entre Euskal Herria y Francia