El esquí de fondo planta cara en Isaba al temporal
300 escolares que participan en la campaña del gobierno sufrieron los efectos de la nieve y en ochagavía modificaron el programa
Cuando tan sólo llevaban un día en Isaba y Ochagavía y apenas se habían instalado, los primeros copos de nieve y las alertas activadas por Aemet hicieron temer lo peor: se acercaba un temporal que podía echar por tierra los planes de los estudiantes del instituto de Berriozar, Lizarra Ikastola de Estella-Lizarra, Colegio Camino de Santiago de Zizur, Azagra, Cárcar, Andosilla, Príncipe de Viana de Olite e Iturmendi-Zugarramurdi.
El corte del suministro eléctrico en todo el valle del Roncal fue el primero de los contratiempos con el que se encontraron los chavales al despertar. "Se fue la luz, no teníamos agua caliente y no nos pudimos duchar. A la tarde se suspendieron actividades, pero no nos importó, es una experiencia distinta", recordó ayer Amara Estarriaga, de Izarra Ikastola de Estella-Lizarra. "El martes en Isaba amaneció todo nevado y el puerto estaba cerrado, así que esquiamos aquí, en Mata de Haya", señaló Ana Lusarreta, miembro de la gestión de la campaña. "No pudimos llevar a cabo ninguna de las actividades que teníamos programadas porque sin luz no podíamos usar ningún local. Se cancelaron las actividades acuáticas en la piscina e hicimos una alternativa que para los chavales resultó hasta una especie de aventura y la satisfacción es general", añadió Lusarreta, quien señaló que "gracias a Mata de Haya podemos salvar la campaña de esquí".
Peor suerte corrieron los alumnos de los centros hospedados en la localidad de Ochagavía y que por cercanía realizan la práctica del esquí en las pistas de Abodi. Los accesos a la zona de esquí se encontraban cerrados y la intensa lluvia dificultó el trayecto, por lo que tuvieron que realizar actividades alternativas como patinaje o proyecciones en el centro cívico y en el frontón.
Cambio de pistas El cierre del puerto de Belagua impidió que los jóvenes alojados en Isaba llegaran hasta El Ferial, por lo que se habilitaron las pistas de Mata de Haya. "Eso de que no nieva como antes no es del todo cierto. Yo te puedo decir que todos los años nos caen estas nevadas, lo que pasa es que en 24 horas, tanta cantidad, hacía tiempo que no nos caía. En medio de todo hemos desarrollado la semana con total tranquilidad y como podemos evitar el puerto, salvamos la campaña", comentó Lusarreta.
Con un espesor de uno 40 centímetros, los chicos y chicas se lanzaron ayer entre los pinares para aprovechar el penúltimo día de esquí antes de volver hoy a casa. "En vez de subir a las pistas estamos aquí, y también estamos a gusto. El paisaje es muy bonito, aunque al principio hace mucho frío y luego tienes calor. Es la primera vez que esquiaba y me lo he pasado genial", comentó Estarriaga. Su amiga Salua Celari también se mostró satisfecha a la hora de realizar un balance, aunque algo más avergonzada reconoció que era "la primera vez" que esquiaba y se había caído "demasiadas veces".
El joven estellés Guillermo Hermoso de Mendoza, en cambio, ya era experto en la materia, puesto que había hecho "esquí alpino". "Nos vamos mañana, pero disfrutaremos. La aventura del temporal ha sido una experiencia muy buena y nos vamos muy contentos", reconoció satisfecho poco antes de subirse al autobús rumbo a Isaba.
Más en Sociedad
-
Las defensas del caso Aroztegia afirman que "se criminaliza" el movimiento social "usando el código postal"
-
Las Poderosas alzan la voz contra la trata y la explotación sexual con su nueva canción '¡Stop Trata!'
-
Profesorado del CI Donibane exige a Educación aumentar las horas para gestionar las prácticas de la FP Dual
-
Sancionados con 3.000 euros 39 titulares de alojamientos turísticos ilegales en Navarra