Síguenos en redes sociales:

Colectivos educativos saldrán el sábado a la calle contra la ley Wert

la manifestación la convocan stee-eilas, ela, lab, sortzen e ikasle abertzaleak La marcha saldrá a las 17.30 horas de la estación autobuses de Pamplona, y la imagen se repetirá en las capitales de la CAV

Colectivos educativos saldrán el sábado a la calle contra la ley WertFoto: d.n.

pamplona. La comunidad educativa de Navarra saldrá una vez más a la calle, en esta ocasión, para mostrar su rechazo contra el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) impulsada por el Gobierno estatal. Los sindicatos ELA, LAB y STEE-EILAS, la asociación de familias y docentes Sortzen Ikasbatuaz y el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak han convocado una manifestación para este sábado 2 de marzo. La marcha saldrá a las 17.30 horas de la estación de autobuses, y coincidirá en el tiempo con las que se celebrarán en las tres capitales de la CAV.

La manifestación fue presentada ayer en rueda de prensa por representantes de las cinco organizaciones convocantes, que mostraron su oposición al anteproyecto de reforma educativa por considerarlo "impositor, centralizador, uniformizador, españolizante, regresivo, adoctrinador, segregador y elitista". En su opinión, esta normativa "busca la recentralización del Estado y limitar totalmente la capacidad para decidir en Euskal Herria nuestra propia educación, limitando aún más el currículum, decidiendo los contenidos en Madrid, y centralizando los sistemas de evaluación".

Tras recordar que en los últimos meses, la comunidad educativa "estamos sufriendo graves ataques" por parte de los Gobiernos de España, Navarra y la CAV, que están generando "un deterioro de la calidad de la educación y el desmantelamiento de los servicios públicos", estos colectivos tildaron como "el más grave" el anteproyecto de ley que quiere imponer el ministro Wert. "Supone un ataque directo al euskera en cuanto elemento de identidad, derecho y eje de nuestro sistema educativo y un grave paso hacia la mercantilización de la educación, poniéndola al servicio de los mercados y las empresas, pervirtiendo así el objetivo principal de la educación, que debería ser el desarrollo personal y social", destacaron en un comunicado.

Asimismo, los convocantes señalaron que "basándose en los valores más conservadores", la reforma educativa "abre el camino para el adoctrinamiento ideológico, político y religioso, la españolización y la uniformización del Estado español, e impulsa una educación segregadora y clasista". Otro de los aspectos que criticaron del anteproyecto fue que "obliga a decidir muy tempranamente los itinerarios educativos, limita el desarrollo personal de los alumnos, la educación integral y la igualdad de oportunidades".

Por últimos, estos colectivos denunciaron que este anteproyecto de ley "impone exámenes generales obligatorios y evaluaciones externas en función de los criterios impuestos por el Estado, limita las posibilidades para adecuar la educación a las necesidades locales, las posibilidades para la evaluación personalizada y el desarrollo personal, e incrementa los límites y la desconfianza respecto a la labor de los centros educativos y el trabajo de los profesionales".