Síguenos en redes sociales:

Los libreros navarros critican que la gratuidad de libros de texto perjudica a los comercios

La Asociación de libreros de Navarra considera esta iniciativa "un proceso de economía sumergida desde la propia Administración"

Los libreros navarros critican que la gratuidad de libros de texto perjudica a los comerciosMIKEL SAIZ

PAMPLONA. Así lo han puesto de manifiesto en rueda de prensa varias representantes de la Asociación de Libreros de Navarra Diego Haro, así como la gerente de la Federación de Comercios de Navarra, Elisabeth Azcárate, que consideran que la gratuidad de los libros de texto ha perjudicado a las librerías de la Comunidad Foral, que califican a este proceso de "economía sumergida desde la propia Administración".

Según han relatado, el Gobierno foral destina anualmente tres millones de euros a subvenciones de libros de texto. Sin embargo, durante el año 2013 el Gobierno de Navarra ha disminuido las subvenciones a los centros de enseñanza, que han intentado reutilizar en la medida de lo posible todos los libros.

"NO METEMOS MUCHO RUIDO"

Esta situación ha hecho que los centros de enseñanza sean los que se encarguen de la adquisición del libro, que no sólo no están comprando nuevos ejemplares sino que si lo hacen los encargan directamente a las editoriales ya que el coste total es menor, según ha explicado Loles Ursua de la librería Troa Universitaria en la rueda de prensa.

Además, la Asociación Diego de Haro ha criticado que el dinero acaba fuera de Navarra, ya que la mayoría de las editoriales no se encuentran en la Comunidad Foral. "No metemos mucho ruido, pero trabajamos durante todo el año", han añadido.

Asimismo, Elena Eslava, de la librería Arista, ha afirmado que han aumentado "más de la mitad de las pérdidas económicas" de estos comercios desde la entrada en vigor de la ley y que los traspasos y los cierres de las librerías durante este año cada vez son más comunes, en especial las de pueblo o barrio.

"La librería se está quedando fuera del comercio del libro siendo uno de sus pilares", ha añadido la gerente de la Federación de Comercios de Navarra. Además, Elisabeth Azcárate ha declarado que "está desapareciendo la red de pequeñas librerías de Navarra, nos estamos quedando sin librerías, la venta de libros de texto era un pilar fundamental para su subsistencia". "

LOS PADRES NO CONOCEN LO QUE PASA"

Los padres se guían por el colegio y "no conocen lo que pasa", han manifestado las asociaciones. Así, Marcela Abárzuza, de la librería Abárzuza, ha afirmado que "entiende" a los colegios y que tienen "buena voluntad", sin embargo ha declarado que están "suplantando" a las librerías, "haciendo su función".

"No podemos hablar de generar puestos de trabajo y que haya circuitos paralelos a la economía real dirigida por la Administración", ha criticado Azcárate, para quien lo que está sucediendo en la actualidad "es venta desleal".

La Asociación de libreros han dado a conocer su intención de trabajar por que acabe esta ley de gratuidad y han invitado a Navarra a imitar a otras comunidades como Asturias. "El lugar donde se venden los libros es la librería", ha aseverado Loles Ursua.

Por ello, la Asociación de Libreros de Navarra Diego de Haro y la Asociación de Librerías, comercio de prensa y revistas de Navarra han invitado a que se realice una "gratuidad social en la que todos ganemos una verdadera ley". Además, han añadido que los "libreros no pueden competir" con los precios de las editoriales, y que anualmente van al Parlamento con el fin de que se acabe con "la red de libreros castigados con esta ley".