pamplona. Hasta 13.510 personas tuvieron que ser atendidas por Cruz Roja en 2012 en temas relacionados con la inclusión social, desde la detección de casos de personas vulnerables hasta la atención directa a estar personas, ya sea mediante ayudas directas en especia como con campañas, cursos y programas para otorgarles autonomía personal. Inmigrantes, personas mayores, discapacitadas, mujeres y niños en exclusión o refugiados son algunos de los colectivos que han requerido ayuda de la ONG. Estas cifras suponen un incremento del 41,2% con respecto a 2011, cuando fueron atendidas 9.570 personas.

Sin embargo, la mayor diferencia se observa al analizar la evolución desde que comenzó la crisis económica, ya que, desde el 2007, cuando requerían ayuda 5.518 usuarios, ha crecido el número un 144,80%, según explicó ayer el coordinador en Navarra, Juan José Martín, en la presentación de la memoria anual.

Entre las campañas más novedosas que se han realizado en el último año en este campo de actuación destaca la entrega de kits de material escolar, higiene y alimentación, en este último caso para familias con menores, que realizó Cruz Roja desde septiembre del año pasado. "Se han entregado más de 15.500 kits, algo que antes se veía para personas de fuera de nuestro país pero que ahora es una realidad que afecta a personas sin empleo y sin prestación"; indicó Martín. A esto añadió que "las ayudas directas de primera necesidad entregadas en el último trimestre suponen 116.000 euros".

Para conseguir que esta situación cambio, desde la ONG siguen desarrollando planes de empleo para personas vulnerables. En concreto, en el 2012 se consiguió que 250 personas pudiera insertarse en el mundo laboral, una cifra que "se mantiene con respecto al año pasado, ya que el descenso es muy pequeño", indicó Martín. En total, el número de usuarios de este programa fue de 2.052 y, del total de personas que obtuvieron un empleo, un 77,2% fueron mujeres. El colectivo que más participa en los planes son los inmigrantes, un 53%, seguidos de las mujeres en dificultad social y los jóvenes en riesgo de exclusión.

Muy relacionado con el empleo se encuentra la formación, un sector en el que trabaja Cruz Roja, llegando a ofrecer un total de 557 cursos en 2012 a un total de 8.165 alumnos, una cifra que aumentaba en 1.642 personas.

Por su parte, Joaquín Mencos, presidente de la organización en Navarra insistió en que "Cruz Roja se compromete a seguir ahí pero tienen que ser la administraciones y los políticos los que trabajen para conseguir una solución".