Síguenos en redes sociales:

El peligro de los muladares

wwf advierte de que los buitres han modificado su comportamiento por los comederos

Aunque ahora les resulta más fácil obtener comida, los comederos con carroña no son del todo beneficiosos para los buitres, ya que han modificado su comportamiento según un estudio de la organización conservacionistas WWF.

Coincidiendo con la celebración ayer del día internacional del buitre, la organización dio a conocer que los buitres han modificado su comportamiento natural al haberse acostumbrado a acudir a los puntos donde de forma controlada se dejan cadáveres de ganado para alimentar aves carroñeras. España cuenta con alrededor de 25.000 parejas de esta especie de aves, casi la mitad de ellas entre Castilla y León y Aragón, aunque Navarra, al igual que Castilla-La Mancha, Extremadura y Catalunya, también conservan un número relevante de ejemplares.

Tras la crisis de las vacas locas, en Europa se habilitaron comederos específicos, vallados para que solo puedan acceder aves, en los que se depositan de forma regular estos restos de ganado para compensar la falta de alimento en el campo que supuso para las aves carroñeras la prohibición de abandonaras en cualquier punto. Sin embargo, los buitres, que estaban acostumbrados a rastrear el territorio en busca de esa carroña, se han habituado a acudir directamente a estos comederos, precisa Gema Rodríguez, de WWF.

Estos comederos, los conocidos como muladares en muchas zonas rurales, han contribuido además a que estas aves se acostumbren a la presencia humana, hasta el punto de estar esperando dentro del vallado a que se deposite la carroña. Además, especies como el buitre leonado se imponen a otras aves carroñeras de menor tamaño, como el alimoche, con lo que éstas apenas pueden alimentarse en estos lugares.

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que tiene que ser el azar el que garantice la diversidad de estas aves, de forma que puedan coexistir distintas especies. Este trabajo analizó el comportamiento de las aves carroñeras que dependen de la ganadería extensiva, la que está en el campo sin estabular, y las que se habían acostumbrado a comederos "artificiales y predecibles".

Los muladares, al convertir el alimento en predecible, rompen los procesos naturales de estas aves, incluidas las "relaciones positivas" que en el medio natural se producen y hacen posible que distintas especies compartan la carroña, evitando que predomine el buitre por encima de pequeñas carroñeras como el alimoche.

El estudio ha puesto en evidencia que el número de buitres en estos comederos llega a triplicar al que es habitual cuando la carroña está en el campo. Aunque desde 2011 se ha vuelto a permitir a los ganaderos que dejen carroñas de sus reses en el campo, Navarra no ha adoptado todavía esa medida.