Síguenos en redes sociales:

Baztan-Bidasoa pide medidas para paliar la peligrosidad de la N-121-A

Se reunieron en igantzi, localidad de la última fallecida en esta carretera Exigen al Consejero de Fomento que se acerque para una reunión a la que traiga "compromisos concretos"

Baztan-Bidasoa pide medidas para paliar la peligrosidad de la N-121-AAitor Arotzarena

baztan-bidasoa. Alcaldes, concejales y agentes sociales de la comarca han exigido medidas para paliar la peligrosidad de la N-121-A, en una concentración que reunió más de 60 personas el viernes en el salón de plenos del ayuntamiento de Igantzi, localidad de la última fallecida en accidente en esta carretera, Saioa Telletxea Zubeldia. Los vecinos de Bortziriak, Bertizarana, Malerreka y Baztan, junto a concejales de distintas localidades, tras transmitir su pésame a la familia y a la localidad de Igantzi, exigieron al Gobierno de Navarra que "empiece a tomar medidas urgentes en los puntos negros que existen en la carretera N-121-A, que se potencie el transporte público para minimizar riesgos y que ante la cada vez mayor presencia de transporte pesado, se potencie otro modo de producción y consumo, que conllevará de por sí un sistema de transporte más sostenible". También pidieron al consejero de Fomento que "se acerque para hacer una reunión y traiga compromisos concretos" y a todos los usuarios "que extremen la precaución y actúen con responsabilidad".

Los reunidos recordaron que en el mismo punto donde falleció la joven, el pasado 29 de mayo un camión tuvo un accidente, y que en la curva de Montoia se han registrado "tres accidentes en los dos ultimos meses, el último este mismo martes".

Los agentes sociales señalaron como puntos negros "los cruces de Sunbilla, en el que el proyecto está hecho desde 2009 y y el Gobierno todavía no ha hecho nada; las entradas y salidas de Bera y en general todas las entradas y salidas de los pueblos; la curva de la central de Bera donde también está la salida de Lesaka en dirección Irun, los alrededores del túnel de Lamiarri, la curva de Montoia y toda la bajada de Belate al par de la localidad de Almandoz".

En cuanto a la velocidad, recordaron que del 20 de diciembre de 2010 hasta el 14 de enero de 2011 se hizo una campaña de control de velocidad y en esos veinte días se multó a 154 camiones. "Hoy es el día en el que el problema persiste".

Se preguntaron cuántos camiones han hecho la tijera entre Belate e Irun este año y por los parámetros de adherencia del firme y recordaron que "son continuas las manchas de gasoil en la curva de Montoia, así como en la rotonda de Puntxas".

Repasaron distintos problemas, el cierre continuo de los túneles de Belate, el paso alternativo en Bera "pasando con una gran piedra colgando sobre nuestras cabezas" y no olvidaron que en el 2005 murieron en la N-121-A 14 personas, y "desde el año 2006 hasta esta fecha el goteo de muertos ha sido continuo. Sunbilla, Mugairi, Doneztebe, Lesaka, Bera y la última víctima en terrenos de Irun, aunque la carretera es de Navarra hasta el año 2024".