Síguenos en redes sociales:

Resurgir de la adversidad con un proyecto de vida

crean en navarra una asociación para promocionar la resiliencia en distintos ámbitos profesionales, como el educativo, sanitario o social

Resurgir de la adversidad con un proyecto de vidaOSKAR MONTERO

sobreponerse a la adversidad, resurgir y salir fortalecido y con un proyecto de vida. Esta es la definición de resiliencia, un concepto que se enmarca en el ámbito de la psicología positiva y que cuenta cada vez con más adeptos en Navarra. Son muchas las personas que trabajan en clave resiliente en distintos ámbitos profesionales, como el educativo, sanitario, empresarial o social, pero ha sido un pequeño grupo el que se ha animado a poner en marcha una asociación para su promoción y desarrollo. "Partimos del convencimiento de que percibir la realidad desde la óptica de la resiliencia facilita superar las distintas situaciones vitales desde la esperanza, ya que la mirada que sabe acoger el dolor y darle un valor puede restaurar la dignidad de la persona", explica la presidenta de la Asociación Navarra para el Desarrollo y Promoción de la Resiliencia, Anadpre, Mª del Mar Martín Ayllón.

Esta psicopedagoga se topó con el concepto de resiliencia hace tres años y le encantó. "Coincidía con mi modo de entender la educación y la orientación de las personas. Leí mucho, hice un curso de formación, asistí a un congreso de psicología positiva... Me di cuenta de que había muchas personas que, cuando les hablaba de esta visión positiva de la vida, les entusiasmaba. Entonces lo hablé con una amiga y pensamos en poner en marcha una asociación para difundir este concepto", recuerda Martín. Dicho y hecho. Redactaron los estatutos y crearon la junta fundacional. "Tenemos mucha ilusión. No tenemos un duro y nuestra sede es nuestra casa, pero tenemos muchas ganas y una conciencia muy clara de qué temas se pueden abordar desde esta óptica".

Esta asociación nace con cuatro grandes fines. El primero es la formación. "Queremos dar a conocer los conceptos de resiliencia y su aplicación práctica. Nuestra ilusión es organizar este año una pequeña jornada con testimonios y profesionales que trabajen en clave resiliente", asegura. Otro de los grandes retos es el asesoramiento tanto en el ámbito familiar como en el educativo, sanitario o empresarial. "Nos gustaría aglutinar a los profesionales que ya trabajan este concepto, por ejemplo, los servicios sociales de Burlada, y colaborar con ellos". Los otros dos retos son la promoción de estudios relacionados con la resiliencia y el impulso de un banco de recursos online, para poder intercambiar sus experiencias.

Estos profesionales ofrecen herramientas para afrontar la adversidad y salir fortalecido. "Puede ser una situación muy dramática, como la pérdida de un ser querido, pero también un cambio profesional o de nivel escolar, que puede genera estrés o inseguridad", explica Martín. Hablamos de la capacidad de rehacerse, de resurgir con un proyecto de vida y se sustenta, en su opinión, sobre tres pilares: el autoestima y confianza en uno mismo, el tomarse la vida con sentido del humor, no dramatizar, y el sentido de trascendencia.

Pero además de apoyar a las personas que están hundidas, esta asociación quiere trabajar la parte preventiva "para que las personas tengan esas herramientas cuando lleguen los momentos malos". En este sentido, este colectivo está elaborando un programa para aplicar en las tutorías, con escolares de 6º de Primaria. "Al llegar al instituto, pasan ser de los mayores a los pequeños, el horario cambia radicalmente, también los profesores, tienen cambios hormonales importantes", explica Martín, que reconoce que "hemos empezado con este tema porque es lo que más conocemos pero también queremos elaborar un programa para trabajar la resiliencia con mujeres víctimas de violencia de género y otro con escolares de TDAH".

Ideas no les faltan, pero su objetivo más inmediato es organizar un concurso escolar de kamishibai, una forma de contar cuentos muy popular en Japón. "Creemos que es una buena forma para darle difusión a la asociación. Estamos preparando las bases del concurso y buscando patrocionadores para celebrarlo en primavera. Lo daremos a conocer en los centros para que los escolares trabajen, a través de los cuentos, situaciones en clave resiliente".