El Nafarroaren Eguna sigue estrechando lazos
Pese a las previsiones de mal tiempo, se pudieron realizar la kalejira y los espectáculos de danzas de la mañana Folclore y euskera sin frontera unieron a centenares de personas en Baigorri
baigorri - Trikitilaris, txalapartaris, gaiteros, bertsolaris, dantzaris o txistularis. Pero también, tradición, folclore, cultura, euskera, unión, historia y la oportunidad de celebrar la fiesta de Navarra, sin hacer distinción entre Alta y Baja Navarra (Hegoalde e Iparralde). Año tras año el Nafarroaren Eguna reúne a cientos de personas en una jornada que representa el vínculo existente entre Navarra y Baxe Nafarroa pero también la cohesión entre las provincias colindantes de la CAV. Maialen Galleras, miembro de la asociación cultural Basaizea, organizadora de la festividad, resalta que el Nafarroaren Eguna culmina "el trabajo de organización de medio año pero también simboliza una gran fiesta que en los últimos años se ha convertido en la cita que une a muchos navarros".
Los primeros visitantes llegaron a Baigorri, origen de los legendarios Reyes de Navarra (Iñigo Arista), muy temprano para disfrutar del tradicional almuerzo y sobre las 11.30 horas el sonido de los primeros cencerros de los joaldunes se empezó a escuchar por la localidad de la Baja Navarra, y a ellos se sumaron gigantes, dantzaris, músicos o gaiteros procedentes de Aoiz, Estella o Arrola de Baigorri. "Intentamos variar la oferta, pero sobre todo que vengan de todas las partes de Navarra, porque el Nafarroaren Eguna somos todos", indica Galleras. Pese a los puntuales momentos de lluvia, el público presente pudo disfrutar de característicos bailes en la plaza colindante a la casa parroquial, y entre los visitantes a la jornada se encontraba el grupo de jóvenes Zerika Taldea, quien trabaja para reavivar el dialecto del aezkera en la zona pirenaica. "Es una fiesta preciosa que nos permite conocer a gente de Iparralde y aprender los unos de los otros", comentó Bittor Aroskoa, miembro de Zerika Taldea. Junto al espectáculo de la plaza, entre los árboles, unos 25 puestos de artesanos ofrecieron a los visitantes una variedad de productos, desde artículos literarios, hasta el puesto de zapatos de Ander Iturriotz de la tienda Zapatari de Pamplona. A las 14.00 horas una comida popular organizada por las ikastolas congregó a una multitud de personas, quienes pudieron disfrutar de una tarde de animaciones deportivas, espectáculos de danza y eventos musicales. Puesto que esa es la esencia del Nafarroaren Eguna, la relaciones de amistad y el intercambio lingüístico, sin importar los kilómetros recorridos o los que queden por recorrer.
A la mañana. En el desfile y el espectáculo de la plaza entre otros participaron: los joaldunas de Amikuze y Anhauze; los gigantes de Baigorri y Anhauze; dantzaris de Aoiz, Arrola y Estella; trikitilaris y gaiteros navarros y el irrintzi de Karmele Galarza.
A la tarde. La plaza de la localidad acogió a una animación deportiva, y a dantzaris de Pamplona, Monteagudo y Estella. En el punto denominado Xoko grupos como Trikidantz, Mc Onak, DAMBA u Holako ofrecieron sus conciertos.
M. GALLERAS "ESTE DÍA ES UNA FIESTA QUE UNE A MUCHOS NAVARROS"
Miembro de la asociación cultural Basaizea.
35
Ediciones del Nafarroaren eguna. Festividad que se celebra desde el año 1978.
Más en Sociedad
-
Los Mossos investigan un grupo de WhatsApp entre menores de Barcelona con presunto contenido sexual
-
Cuatro de cada diez estudiantes de la UPNA y la UN tiene su residencia fuera de Navarra
-
La meteorología adversa desvía más de diez vuelos del aeropuerto de El Prat
-
Un investigador de la Universidad de Navarra participa en el mayor estudio realizado hasta ahora contra la malaria