Pamplona - El avance del ébola es prácticamente imparable y ni los mejores cuidados consiguen frenar sus letales consecuencias. El padre Miguel Pajares, tratado con el suero experimental, falleció ayer a las 48 horas de recibir el medicamento y se convirtió así en el primer europeo en sucumbir a esta mortal enfermedad. Su estado de salud era “muy delicado” a causa del virus, agravado por problemas cardíacos y la enfermedad del tifus.
A primera hora de la mañana y casi por sorpresa saltaba la alarma en las inmediaciones del hospital Carlos III de Madrid. A las 9.28 horas, cinco días después de ser repatriado, el padre Pajares fallecía a causa del virus, agravado por otras dolencias. Aunque estaba siendo tratado con el controvertido suero experimental fabricado en Estados Unidos y las últimas noticias el lunes apuntaban a una mejoría, en la madrugada de ayer el religioso experimentó una “bajada de constantes vitales”, según informaron fuentes sanitarias.
No obstante, la situación en el sacerdote era crítica y prácticamente irreversible, tal y como afirmó un sanitario del centro, quien tras el fallecimiento de Pajares confesó que estaba invadido por el virus, que “se lo había comido por todos los lados”. “Estaba muy mal e invadido”, explicó. Además, desde hacía varias horas no orinaba a causa de un fallo renal, padecía problemas cardíacos desde hace años y en Liberia había contraído el tifus -al igual que la hermana Juliana Bonohá-, por lo que tal y como confesó el sanitario “la salvación de su vida no era posible”.
Dada la virulencia de la enfermedad y las altas probabilidades de contagio, y más en un cadáver, al cuerpo del primer español afectado y fallecido por la enfermedad no se le pudo practicar la autopsia, siguiendo así el estricto protocolo médico. De hecho, el cuerpo no pudo ser velado y a las pocas horas de fallecer, tras ser cerrado el sudario y sellado el ataúd con una cinta de zinc, fue incinerado en el crematorio de la localidad madrileña de Collado Villalba.
El último adiós La familia del religioso toledano le despedirá esta mañana en una misa funeral que se celebrará en el hospital San Rafael. El traslado y entierro de las cenizas serán un acto privado, aunque según desvelaron ayer algunos miembros de la familia el sepelio podría realizarse en el panteón de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, aunque no quisieron señalar el lugar exacto. La localidad que le vio nacer, La Iglesuela, está conmovida y sorprendida por la noticia, ya que esperaban la pronta recuperación del sacerdote. El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto oficial y el sábado se celebrará un funeral en su memoria en la iglesia parroquial de la pequeña localidad.
El fallecimiento del religioso causó una gran conmoción en la orden y los portavoces mostraron sus condolencias a la familia de Pajares. Un pésame que también hicieron extensible otras personalidades como políticos, famosos o la familia real y, sobre todo, las decenas de misioneros españoles repartidos a lo largo de todo el mundo y en especial en el continente africano.
Vuelos voluntarios. El Sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelo de Líneas Aéreas (Stavla) solicitó ayer a Iberia la “suspensión” de los vuelos a Lagos (Nigeria) y reclamó que, en caso de seguir operando, permita que la tripulación sea “voluntaria” para que pueda decidir si quiere o no dar servicio en este trayecto.
Emirates suspende vuelos. Emirates, la aerolínea de Emiratos Árabes Unidos, ha decidido suspender todos sus servicios en aquellas zonas que puedan suponer un riesgo en seguridad derivada de los conflictos o la propagación del ébola.
En busca de la cura. La empresa estadounidense GlaxoSmithKline va a comenzar “en breve” el ensayo clínico de una vacuna experimental contra el virus del ébola.
Decepción en Sierra Leona. El presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, manifestó su “decepción” ante la respuesta internacional al brote de ébola.
“Estoy decepcionado por la tardanza con que la comunidad internacional ha respondido a la epidemia en Sierra Leona”.
Liberia usará las últimas dosis del suero. El Gobierno de Liberia va a recibir en las próximas horas las últimas dosis del medicamento experimental para tratar a dos médicos contagiados con este virus, que ya ha provocado la muerte de más de un millar de personas en África.