UPN sigue sin conceder ayudas a los euskaltegis de IKA, que iniciarán la matrícula el lunes 8
Estos centros, que cumplen 25 años, ofertan cursos en todos los niveles y horarios
pamplona - Pese a las dificultades, los euskaltegis de la coordinadora IKA siguen al pie del cañón y el próximo lunes 8 de septiembre se abrirá el plazo de matrícula para el nuevo curso 2014-15. Como en años anteriores, estos centros de euskaldunización de adultos ofertan clases de todos los niveles, incluidos los destinados a preparar los títulos EGA y C1, y también los específicos en los que se trabaja la comunicación oral. La mayoría de los cursos son presenciales y tienen una duración de 8 horas semanales (515 euros). “Este curso cumplimos 25 años y la mejor manera de celebrarlo es realizar la labor que mejor desarrollamos: transmitir el euskera a través de nuestros cursos y actividades”, afirmó ayer la directora del euskaltegi Arturo Campion, Sagrario Alemán.
Ahora bien, en cuanto a lo que se refiere a las ayudas del Gobierno foral, la coordinadora de IKA en Navarra tiene muy poco que celebrar. “Como hemos denunciado en los últimos meses, desde octubre de 2012 los euskaltegis no hemos recibido ni un solo euros del Gobierno foral para algo tan importante en la normalización del euskera como es la euskaldunización de adultos. Por ello emprenderemos este curso con fuerza y con ganas a pesar de no tener esperanzas de recibir ayudas públicas”, aseguró Alemán. El plazo de matrícula arranca el lunes 8 de septiembre y se prolongará durante todo el mes. Como en cursos anteriores, los euskaltegis de la coordinadora IKA (Villava, Barañáin y Pamplona) ofertará clases de todos los niveles de euskaldunización. “La mayoría de las clases son presenciales, ya que nos parecen las más adecuadas para fomentar el uso de la lengua, pero también ofrecemos cursos de autoaprendizaje a través de internet”, explicó la directora de Campion.
En estos tres centros disponen de un horario muy amplio (de 7 a 22 horas), pero además la coordinadora IKA ofrece clases en locales de centros de trabajo, asociaciones y demás colectivos que lo soliciten. “Impartimos clases fuera de la Comarca de Pamplona y también tenemos euskaltegis en otras comarcas de Navarra y Álava”, señaló Alemán. La mayoría de los cursos son de ocho horas semanales pero también ofertan intensivos de 80 horas en un mes y clases específicas para trabajar la comunicación oral.
celebración En opinión de la directora de Arturo Campion, en Navarra hay mucha gente que quiera aprender euskera y está dispuesta a realizar el esfuerzo necesario para ello. “Este verano hemos tenido el mismo número de alumnos que el pasado”, destacó Alemán, quien recordó que ya está en marcha la segunda edición de la campaña Milaka Argi Nafarroan. Esta iniciativa pretende demostrar que “los vascoparlantes están dispuesta a colaborar en la euskaldunización de Navarra”, además de recaudar dinero que el Gobierno no les paga mediante la colaboración ciudadana.
Por último, y con motivo del 25 aniversario, estos euskaltegis han organizado una exposición de pinturas realizadas por alumnos del Bachillerato Artístico del IES Iturrama, que permanecerá abierta en el euskaltegi de Barañáin hasta finales de mes. Además el próximo 20 de septiembre se celebrará una actuación de bertsolaris en la Casa de Cultura de Villava y el 25 de octubre tendrá lugar una comida popular en Arrano Elkartea.
bertsolaris, el día 20 en villava
Máximo nivel. El plato fuerte del 25º aniversario es una actuación de bertsolaris que se celebrará el sábado 20 de septiembre, a las 19 horas, en la casa de cultura de Villava-Atarrabia. En la cita participarán bertsolaris del máximo nivel como Amets Arzaulls, Sustrai Colina, Igor Elortza, Jon Maia y Julio Soto, todos, a las órdenes de Alaitz Rekondo. En la organización de este evento han colaborado la Casa de Cultura de Villava, Elkar Fundazioa, DIARIO DE NOTICIAS y EuskalerriaIrratia. Las entradas para este bertso saio estarán a la venta a partir de mañana vía Internet en la agenda de la dirección electrónica www.villava.es/eu/inicio, en la taquilla de la casa de cultura y en los euskaltegis de Pamplona y Barañáin.
Más en Sociedad
-
Un calendario que se detuvo el 13 de enero con la explosión de Noáin
-
Conceden en Navarra la incapacidad total a un soldador con patologías articulares y respiratorias
-
La Justicia navarra retiene 22 millones de euros en embargos, multas e indemnizaciones
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra