Muere de ébola el religioso Manuel García Viejo al no poder recibir el suero experimental
Es la segunda víctima en España, mientras el tercer paciente de EEUU supera el virus
madrid - El religioso leonés Manuel García Viejo, de 69 años, murió ayer en el Hospital Carlos III de Madrid tras contraer el ébola en Sierra Leona. Se trata del segundo español víctima de este virus tras el fallecimiento del hermano Miguel Pajares el pasado 12 de agosto.
La muerte de García Viejo, miembro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD), al igual que Pajares, se produce casi cuatro días después de ser repatriado a España. A su llegada en la madrugada del pasado lunes, Manuel García Viejo presentaba un cuadro grave por deshidratación y una afectación hepatorrenal importante.
El avión medicalizado del Ejército del Aire que le trajo aterrizó en la base aérea de Torrejón en torno a las 03.15 de la madrugada, procedente de Sierra Leona; media hora más tarde, el religioso fue ingresado en el Hospital Carlos III de Madrid. Los sanitarios que le atendieron no le han podido administrar el suero experimental ZMapp al estar agotadas las existencias.
El equipo médico ha trabajado “a contrarreloj” en la búsqueda de alternativas al suero experimental Zmapp pero con la “cautela” de saber que esta enfermedad no tiene un tratamiento específico y que los que hay disponibles son todos experimentales.
Nacido en Folgoso de la Ribera (León), García Viejo era director médico del Hospital San Juan de Dios de Lunsar, en Sierra Leona. Además de cirujano, era médico especialista en medicina interna y diplomado en medicina tropical, y pertenecía a la OHSJD desde hace 52 años. Era un enamorado de África, donde decidió vivir y donde resultó infectado de ébola, una enfermedad que finalmente no ha conseguido superar, como sí lo hizo con la malaria, de la que se recuperó a pesar de que, como explicó la familia, la “cosa parecía complicada”.
No se le puede realizar una autopsia, debido a la elevada carga viral de los fluidos corporales, y que deben ser incinerados, como así lo establece el protocolo de actuación ante estos casos.
el tercer pacientes de eeuu supera el virus El tercer paciente tratado por ébola en Estados Unidos, el médico Rick Sacra, abandonó ayer el centro médico en el que permanecía ingresado desde su traslado tras haber superado la enfermedad.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) “me han declarado a salvo y libre del virus”, dijo Sacra, de 51 años, en rueda de prensa. “Gracias a Dios. Os quiero a todos”, destacó.
Sacra fue tratado en el Centro Médico Nebraska con el medicamento experimental TKM-Ebola y, además, recibió suero “convaleciente”, elaborado con anticuerpos de otros pacientes que ya habían superado la enfermedad. El médico contrajo el virus en Liberia.
El cuarto paciente infectado por ébola tratado en Estados Unidos, cuya identidad no ha trascendido, sigue todavía en tratamiento en la Universidad Emory de Atlanta. - Efe
Más en Sociedad
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS