Síguenos en redes sociales:

Solo hay riesgo de contagio por contacto “muy directo”

Los expertos destacan que únicamente tiene peligro exponerse a fluidos corporales o a objetos contaminados

madrid - El miembro del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), José María Molero, ha pedido prudencia a la población, tras conocerse el primer caso de contagio en España y en Europa del virus del ébola, y ha asegurado que sólo se contagian las personas que han tenido un contacto “muy directo” con el paciente.

El contagio se produce cuando se mantiene contacto con personas con síntomas, fallecidos que estaban infectados o por la exposición a objetos que fueron contaminados con secreciones infectadas (agujas, jeringas, ropa, etc). El contacto con fluidos corporales incluye el semen que puede permanecer infectivo durante las siete semanas siguientes a la recuperación del enfermo, por lo que en ese periodo el contacto sexual debe evitarse.

La afectada es una auxiliar de enfermería que trabajaba habitualmente en el Hospital Carlos III-La Paz de Madrid, donde tuvo contacto con el religioso fallecido de ébola el pasado 26 de septiembre, el misionero Manuel García Viejo.

El experto reconoció que aquellos que tuvieron una relación íntima con la paciente sí pueden tener posibilidades de ser contagiadas y por ello le pedirán una lista para evaluarlos. - E.P.