Síguenos en redes sociales:

Las grullas mueren a su paso por Navarra debido a los autogeneradores, dice Gurelur

Denuncia que acordó con Medio Ambiente parar los molinos en días de niebla

Las grullas mueren a su paso por Navarra debido a los autogeneradores, dice GurelurCEDIDA

pamplona - Las centrales eólicas, que colman las cumbres de los montes navarros, están siendo la tumba de ejemplares de especies protegidas como las grullas, que en estos días de otoño cruzan nuestro territorio hacia sus zonas de invernada en la Península Ibérica, según denuncia Gurelur. En una nota de prensa la asociación ecologista señala que más de 150.000 grullas atraviesan cada año la Comunidad Foral en sus dos viajes, de ida y vuelta a países más cálidos.

Precisa Gurelur que el paso de las grullas coincide con días nublados y con nieblas, “lo que aumenta considerablemente el riesgo de colisión con los aerogeneradores y tendidos eléctricos de las centrales, al no poder detectarlos debido a la escasa visibilidad reinante”.

Recuerda que al comienzo del desarrollo de la energía eólica en Navarra, el colectivo arrancó del departamento de Medio Ambiente el compromiso de que los aerogeneradores se iban a parar cuando se diesen condiciones climáticas adversas que impidieran su observación por parte de las aves. “Ni éste, ni el resto de los compromisos ambientales que la consejería de Medio Ambiente aseguró que se iban a cumplir para minimizar las mortandades de fauna en las centrales eólicas se han cumplido, incluido el de retirar los aerogeneradores más mortíferos”, denuncia la asociación.

Según la misma fuente que alude a un estudio de Medio Ambiente, en las centrales eólicas navarras mueren al cabo del año más de 7.000 ejemplares de especies protegidas, sólo en 11 de las más de 30 centrales existentes, asegura. Entre las especies más afectadas están las rapaces de mediano y gran tamaño, las cigüeñas y grullas, decenas de especies de pequeño tamaño y la práctica totalidad de los murciélagos navarros, precisa.

Añade Gurelur que el Consejero de Medio Ambiente, permitiendo que se sigan produciendo estas mortandades de especies incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra, está incurriendo en un delito recogido en el Código Penal, artículo 334, castigado con pena de prisión, para el que realice actividades que impidan o dificulten la migración de especies amenazadas. Por ello, Gurelur anuncia que va a poner el hecho en conocimiento de la Fiscalía de Medio Ambiente la comisión de este delito, para intentar evitar la insostenible matanza de fauna amenazada en las centrales eólicas, y para intentar acabar con la impunidad que disfrutan los propietarios de las centrales eólicas en Navarra.

Señala por último que “desde Gurelur apostamos por el desarrollo de la energía eólica, siempre y cuando se realice respetando la normativa que regula su implantación y priorizando la conservación del medio ambiente al interés económico de las empresas y gobiernos, cosa que no ocurre en Navarra”, sentencia. - D.N.