El inglés llena los pasillos de la Ikastola San Fermín, acompañado de otros idiomas como el alemán, el francés, el italiano o incluso el chino mandarín. La causante es la feria de idiomas que estos días se celebra en la Ikastola San Fermín bajo la organización de las tres ikastolas de la comarca de Pamplona: San Fermín, Paz de Ziganda y Jaso.
Este proyecto, que nació el año pasado por iniciativa del centro de Zizur Menor, repite gracias a la iniciativa de las familias. “Ellos son quienes propusieron la idea y quienes más se han implicado en la organización”, señaló el presidente de la federación de ikastolas, Pello Irujo.
Cada una de las 13 empresas participantes (siete más que en la anterior edición) cuenta con un aula para poder atender a las personas interesadas. De esta manera, las consultas resultan más íntimas. Algo que se ve reforzado con citas personales sin límite de tiempo para que se puedan resolver todas las dudas que surjan.
Minutos antes de la apertura de la feria, Irujo se mostró nervioso y a la vez esperanzado por que todo marchase bien. “No tengo especial miedo por que vaya poca gente, sino más bien lo contrario. Me preocupa que podamos atascarnos”, afirmó.
fortalezas En una sociedad globalizada en la que cada vez hay más contacto con el mundo, los idiomas resultan aún más necesarios no solo para tener un buen trabajo, sino para desenvolverse. “Antes saber inglés era un plus para el currículum, pero ahora eso es una necesidad -apuntaba Carmen Navarro, de Leaders-. Hoy en día el valor añadido está en tener tres idiomas o más”.
La gramática, el aspecto en el que más énfasis se presta en la educación de los centros escolares, es uno de los menos atendidos en estos programas. “En las estancias en el extranjero se gana oído y fluidez, que son las destrezas que más difícilmente se adquieren aquí”, indicaba Noel Quinlivan, director de Educational Services Pamplona.
Los campamentos de verano, junto con la inmersión dentro de familias nativas, son los dos programas más frecuentes. Ambos tienen un objetivo común, que es el del aprendizaje de un idioma, pero sus características los hacen más adecuados para unas u otras personas. “La inmersión con una familia permite un conocimiento del idioma mayor, ya que los estudiantes no están rodeados de personas que hablan castellano y se ven obligados a tener que usar el inglés las 24 horas del día”, explicaba Yolanda González, profesional de Mi familia en inglés, quien indicaba a su vez que, cuanto más pequeño es el escolar, más rápido absorbe los conocimientos.
La madurez es un factor muy a tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de programa, ya que una estancia fuera de casa es más complicada cuanto menos maduro es el participante. Además, si este no tiene confianza y su conocimiento del idioma que se habla en el país al que viaja es muy limitado, una estancia en una familia podría ser dura para él. En estos casos, podría ser más adecuado participar en un campamento en el que pueda coger mayor confianza. “Es importantísimo que la primera experiencia sea positiva, ya que si no el alumno no querrá volver a probar nunca más”, advertía Navarro.
Último día La feria, que comenzó ayer, abrirá hoy sus puertas nuevamente de 09.30 a 13.00 horas en la San Fermin Ikastola para que así puedan acercarse las personas de localidades más lejanas o aquellos que ayer no tuvieron ocasión.
Participantes. Las empresas Bellear English, Leaders, Navarsol, Emy, English ya, Clen College, Mi familia en inglés, Execom, Educational Services Pamplona (ESPA), West End, Step Travel, Centro Linden, Estancias en Irlanda, Cursos de inglés en Irlanda y Red Leaf.
Horario. Hoy, de 9.30 horas a 13.00 horas.
Lugar. Planta baja del edificio principal de San Fermin Ikastola (Zizur Menor).
Qué se ofrece. Información personalizada a familias y estudiantes interesados de diferentes empresas especializadas en la organización de cursos, campamentos y estancias de inmersión con familias nativas en el extranjero. La mayor oferta se centra en el aprendizaje de inglés, aunque también se ofrecen estancias en otros países de habla no inglesa.