La marea del siglo del siglo. La marea
El eclipse del viernes eleva las aguas del Atlántico hasta 14,6 metros y arroja estampas espectaculares como la del monte Saint-Michel (Francia), convertido en una isla al quedar sumergida la pasarela que le contecta con la costa.
el monte Saint-Michel, un imponente promontorio de granito en el centro de una bahía del noroeste francés, recibió ayer la llamada marea del siglo, que elevó las aguas del Atlántico hasta dejar el pueblo medieval convertido en una isla sublime.
La marea creció el equivalente a un edificio de cuatro pisos de altura, con máximos anunciados de 14,6 metros, y ofreció una espectacular estampa de ese célebre enclave turístico.
Por primera vez en este milenio, sumergió completamente la pasarela que conecta la costa con el Monte Saint-Michel, clasificado como patrimonio de la humanidad por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 1979. Se trata de un fenómeno que se repite en ciclos de unos 18 años y que deja completamente rodeado de agua el pueblo, una península con falsa apariencia de islote coronada por una abadía situada a 170 metros por encima del nivel del mar.
La llamada marea del siglo, que no regresará hasta marzo de 2033, responde a la inusual alineación del Sol y la Luna, cuyas masas atraen excepcionalmente las aguas en la misma dirección, funcionando como una suerte de imanes sobre los mares.
El punto álgido de la crecida estaba fijado a las 20.03 horas de ayer, con un coeficiente de 119 en una escala de 120 puntos, según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Marina (SHOM).
El espectáculo marino y geográfico atrajo a la región a decenas de miles de curiosos, que se acercaron en la hora señalada a disfrutar del baile de aguas marinas. Solo en la cercana Saint-Malo se contaron 20.000 personas, según la delegación del Gobierno.
La jornada dejó también una nota trágica con la muerte de dos hombres en el litoral cercano a Ile Grande y Rocher de Saint-Nicolas, aparentemente engullidos por las mareas en un día de poco viento y oleaje tranquilo. “Esperaba una mar más brava, con olas de 14 metros, como nos habían dicho en la televisión”, declaraba decepcionada al diario Ouest-France Joëlle, una vecina de Troyes que había recorrido más de 500 kilómetros para ver el mar.
bajamar Si durante todo este primer fin de semana de la primavera europea la pleamar resulta extraordinaria, no lo es menos la bajamar, que en solo seis horas deja sin agua planicies habitualmente sumergidas. En la costa guipuzcoana la bajamar fue espectacular y dejó, en el caso de la playa de la Concha, estampas inusuales al quedar a la vista grandes extensiones de rocas o arena que habitualmente se encuentran cubiertas por el agua.
Además de contemplar el magnífico paisaje salpicado de improvisados islotes, se puede disfrutar de la marea del siglo recogiendo moluscos y crustáceos de la arena de las playas cercanas a esa joya arquitectónica de la Baja Normandía francesa.
Chirlas, gambas, navajas, mejillones, tortugas... y langostas, para los más afortunados, quedan a merced de una legión de aficionados a la pesca a pie, que patrullan la despejada costa perpetrados con guantes y botas de goma, cuchillos y cestas de pesca.
El fenómeno, que también dejó paisajes deslumbrantes en otros puntos de Normandía y Bretaña, es una gran fuente de ingresos para la región del Monte Sain-Michel, que cada año visitan más de tres millones de personas y solo aventajan en Francia la ciudad de París y el Palacio de Versalles.
La Oficina de Turismo de Pontorson, a diez kilómetros del Monte Saint-Michel, indicó a la cadena France 3 que el fenómeno atrae a “una marea humana incluso más importante que la del Tour de Francia”, que visitó el municipio en julio de 2014.
La marea del siglo no es más que el inicio de una temporada turística que se anuncia “excepcional”, según analizó en el diario Le Figaro un portavoz de Odalys Vacances, el segundo mayor operador de residencias turísticas de Francia. “Además de la marea del siglo del 21 de marzo, habrá otras cuatro fechas en las que la marea será también excepcional: el 19 de abril, el 31 de agosto, el 29 de septiembre y el 28 de octubre”, recuerda el especialista en turismo.
El asombroso espectáculo es también una gran oportunidad para proyectar una idílica imagen exterior de Francia, uno de los ejes que quiere reforzar la diplomacia francesa, cada vez más implicada en desarrollar económicamente la marca del país.
En España, sin embargo, las mareas fueron más altas de lo normal en los momentos de pleamar, pero no aumentaron de forma considerable en relación con otras mareas altas que se producen a lo largo del año.
En el litoral vasco, donde no se apreció demasiado, alrededor de las 5 de la madrugada las aguas del Cantábrico subieron y se pudo observar en distintos puntos la que ha sido hasta el momento la marea más alta del año, que registró una altura máxima de 4,91 metros.
excepcional Lo excepcional de esta marea del siglo, en comparación con otras mareas vivas o incluso otras mareas del siglo se debe a la confluencia entre todos los factores que ejercen influencia sobre las mareas, en un periodo corto de tiempo y estando estos en grados cercanos al máximo de su potencia.
Justo el viernes, la Tierra, la Luna y el Sol se alinearon, quedando estos dos últimos del mismo lado (lo que provocó el eclipse solar que se produjo durante la mañana), por lo que las fuerzas de atracción que ejercen los dos cuerpos celestes sobre el mar terrestre se suman. Asimismo, el mismo día tuvo lugar el equinocio de primavera (momento del año en el que el día y la noche tienen la misma duración) y, además, la Luna está en fase de luna nueva (fase tras la que se producen las mareas mayores).
Por último, el viernes coincidió también con el perigeo lunar (el punto de la órbita de la Luna en que esta está más cercana a la Tierra) y el pasado 4 de enero ocurrió lo mismo con el Sol, por lo que éste se encuentra todavía en una posición cercana al planeta.
Más en Sociedad
-
Un perito defiende ante la jueza el papel de Aemet en la DANA: "Sus predicciones tenían que haberse tenido en cuenta"
-
La UPNA ofrece el próximo curso el Máster Universitario en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada
-
SEMERGEN hace una llamada urgente en Tudela a revitalizar la Atención Primaria en el medio rural
-
Un centenar de sanitarios navarros participan en la jornada 'Hablemos de Enfermeras'