Curso político de alta exigencia para el Gobierno de Navarra. María Chivite (Cintruénigo, 1978) nos recibe en el Palacio Foral dispuesta a una extensa entrevista con la perspectiva de los tres meses transcurridos desde que estalló el escándalo que mantiene a Santos Cerdán en la prisión de Soto del Real. Chivite se examina en su liderazgo, tratando de afianzar un mensaje de credibilidad, mantener la iniciativa de su Gobierno plural y anticiparse en lo posible a los escenarios venideros.

¿Cuánto ha pensado en Santos Cerdán este verano?

–Pues mucho. Todo ha tenido su evolución: susto y dolor inicial, incluso negación... creo que ya he pasado de esas fases del duelo a la asunción de la realidad, que es la situación en la que él se encuentra y las consecuencias que tiene.

Sentimientos encontrados...

–Lo dije el 12 de junio. En esos audios no reconozco las actitudes. Hemos tenido una trayectoria conjunta y no le reconozco, sinceramente. Pero bueno, respeto al procedimiento judicial y vamos a ver qué pasa. Como presidenta del Gobierno mi labor ahora es defender la honorabilidad del Gobierno, teniendo la certeza de que la verdad está de nuestra parte, que no tenemos nada que esconder, que la triple auditoría que hemos encargado de obras públicas va a ratificar a la ciudadanía que aquí no se produjeron ilegalidades ni mordidas, y en todo caso nos sacará a la luz, entiendo, procesos administrativos que se pueden hacer mejor o con mayor trazabilidad, pero ilegalidades, ninguna.

VÍDEO | Chivite explica cómo le ha afectado el caso Cerdán

VÍDEO | Chivite explica cómo le ha afectado el caso Cerdán Itxaso Mitxitorena/Cristina Rueda

¿Se ha sentido traicionada por él? Su desconocimiento le ha dejado en mal lugar.

–Sobre todo sobre su relación con Servinabar, incompatible con el cargo público, desconocimiento que era absoluto, nadie lo sabía. Para mí la mayor de las sorpresas más allá de los audios. De ser eso cierto –porque entiendo que se tendrá que demostrar– pues sí, me sitúa, como bien dice, en una cierta desilusión.

“He pensado mucho en Santos Cerdán. Del susto y dolor inicial, incluso negación, a la asunción de la realidad, su situación y consecuencias”

¿Le ha hecho llegar algún mensaje a él o a su entorno en estos meses?

–No.

¿Qué se juega usted en este envite?

–Creo que hay un interés muy claro en hacer caer a este Gobierno. Las declaraciones del PP para fundamentar mi comparecencia en el Senado son absolutamente falsas. ¿Cómo que la jefa de las mordidas en las adjudicaciones públicas de Navarra? Eso es absolutamente falso.

Cuando dice que se acabó el poner en duda su credibilidad sin pruebas, ¿no expone un cierto voluntarismo?

–Mentir sale gratis, efectivamente. Yo voy a desmontar todas las mentiras, pero hay gente que cabalga en su avance hacia el Gobierno, el de España o el de Navarra, en rumores y mentiras que tendrán que demostrar. El Gobierno foral está en esa labor de transparencia, de auditoría interna y de autoexigencia desde el minuto uno que esto se conoció, porque no tenemos nada que ocultar. Estamos a disposición de lo que se quiera conocer. Nos quisimos personar en la causa y el juez nos dijo que en este momento no hay ninguna obra pública de Navarra que se esté investigando. Ahora bien, entiendo que ese momento se producirá.

¿Y entonces?

–Hay una denuncia sobre los túneles de Belate de UPN en septiembre de 2024 que entiendo que se tendrá que investigar. Por supuesto plena colaboración; que se investigue no quiere decir que haya habido delito, sino una denuncia. Nosotros también estamos investigando con procedimientos internos. Por lo tanto, tranquilidad desde la confianza de que no hay ni un solo consejero o consejera en este Gobierno que haya cometido ningún delito de corrupción. Ni desde luego la presidenta. Hay una intención clara de mezclarlo todo por la derecha que le da la vuelta a la tortilla cuando nos dicen que somos culpables y demostremos que somos inocentes. No, esto no va así. Uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

¿Su liderazgo está a prueba?

–Estamos en un momento político complicado, con ataques de la derecha muy fuertes y medios que le ayudan, pero yo estoy con la plena confianza de haber hecho las cosas de manera legal y transparente. Y eso me da la tranquilidad de seguir adelante.

¿Es una carrera de fondo, entonces?

–Creo que esto nos va a acompañar a lo largo de toda la legislatura. Por tanto, tengo dos objetivos fundamentales. Uno: defender la honorabilidad y la honestidad de este Gobierno, mejorando la comunicación interna y externa y la coordinación con los socios. Y dos: aquí no estamos por resistir, estamos para hacer política. Tenemos una acuerdo de Gobierno y con el conjunto de la ciudadanía, un compromiso que cumplir, y mucho por hacer. Ese es el camino que vamos a seguir, y nadie nos va a detener.

VÍDEO | Chivite analiza su situación actual: "Aquí no estamos por resistir, estamos para hacer política"

VÍDEO | Chivite analiza su situación actual: "Aquí no estamos por resistir, estamos para hacer política" Itxaso Mitxitorena/Cristina Rueda

Cristina Ibarrola dice que usted está acorralada.

–Según ella por casos de corrupción, ¿cuáles son esos casos? ¿Cuáles son? Cuando yo digo que este es un Gobierno honesto UPN contesta que eso lo dirán los jueces. Pues eso mismo digo yo cuando ellos acusan a este Gobierno de corrupto. Y la verdad está de nuestra parte.

VÍDEO | Chivite responde a las críticas de la oposición: "¿Cuáles son esos casos de corrupción?"

VÍDEO | Chivite responde a las críticas de la oposición: "¿Cuáles son esos casos de corrupción?" Itxaso Mitxitorena/Cristina Rueda

¿No teme entonces la aparición de nuevos audios de la UCO?

–No. Sabemos que la UCO está investigando más cosas, nos ha pedido información de la Hacienda navarra. Por cierto, lo supe porque lo vi en un medio de comunicación. Trasparencia y colaboración absoluta, y no inmiscuirnos en absolutamente nada. Ahora bien, que los informes de Hacienda acaben publicados en un medio, en fin, eso también es para que el juez ponga un poco de orden.

¿Confía plenamente en Ramón Alzórriz?

–Confío en él. Cuando tuvimos conocimiento (del contrato) del 45% de Servinabar fue cuando conocí que la pareja de Ramón Alzórriz trabajaba allá. Esto no es ningún delito. Pero me lo tenía que haber comentado con anterioridad, y no lo hizo, y eso erosionó un poco la confianza. Pero ni él ni su pareja han cometido ningún delito y por tanto sigue trabajando en el grupo parlamentario porque es un activo político con conocimiento, trayectoria y lealtad al partido, y no tengo duda de que seguirá haciéndolo con igual diligencia.

“Confío en Ramón Alzórriz. Ni él ni su pareja han cometido ningún delito. Por tanto sigue en el Parlamento porque es un activo político”

También era un contacto directísimo con Santos Cerdán.

–De secretario de Organización en Navarra a secretario de Organización federal. claro que existía el contacto.

¿Le preguntó usted a Alzórriz si le había ocultado más información?

–Lo que me dijo es que no había nada más.

¿Han quedado zanjadas todas las desconfianzas que hubo este verano entre los socios del Gobierno?

–Entiendo que esa sorpresa para el Partido Socialista también la fue para los socios del Gobierno. Por eso mejorar la coordinación interna es importante y más en estos momentos. Ha habido reuniones para compartir información. Hay una voluntad firme de todos los socios de continuar adelante, y una agenda que cumplir. La unidad es una realidad. Ahora empezamos la negociación presupuestaria (sonríe) y siempre son momentos de más tensión interna. La primera, con el consejero de Hacienda, pero también con los grupos parlamentarios. Nada fuera de lo habitual. Creo que es voluntad de todos sacar los séptimos Presupuestos adelante. Llevamos un periodo de estabilidad, con seis cuentas sacadas adelante, más las cuatro de Uxue Barkos, que me parece que no tiene parangón en esta comunidad.

“La sorpresa para el Partido Socialista también la fue para los socios del Gobierno. Todos tenemos la voluntad firme de continuar. La unidad es real”

¿Por qué decidió comparecer la tarde de la marcha de Cerdán en sede de Gobierno al contrario que Pedro Sánchez que lo hizo en Ferraz?

–Porque no tiene nada que ver. El presidente compareció allí porque estaba hablando de su secretario de Organización, una cuestión interna. Lo que yo entendí es que se ponían en cuestión adjudicaciones públicas del Gobierno de Navarra, cosa que quise zanjar desde el minuto uno.

Van a implementar un registro de lobbies. Hay quien parece poner en duda hasta que el Gobierno se reúna con agentes económicos. ¿Cómo se compagina esa tarea?

–Pocos gobiernos en este país son tan transparentes como este. No tenemos nada que ocultar. No sé si la palabra lobby tiene connotaciones negativas. Este registro ya existe en Europa. Yo entiendo que el Gobierno, sus distintos consejeros y consejeras, se reúnan con empresas, entidades o asociaciones. Es nuestro trabajo hacerlo. El Parlamento de Navarra sabe con quién me reúno, cuál es mi agenda y el objeto de la reunión, porque no hay nada que ocultar. Que yo me pueda reunir con cualquier empresa no quiere decir que detrás haya nada ilegal. Los procedimientos de adjudicaciones de obra pública y los de resolución de convocatorias de ayudas públicas son estrictamente técnicos, y ahí la presidenta del Gobierno no influye ni tiene absolutamente nada que ver.

¿Ha repasado mentalmente sus encuentros con Antxon Alonso?

–Con las nuevas informaciones todos tenemos otra mirada sobre lo ocurrido. Yo me reúno con empresas prácticamente todas las semanas. Con Servinabar hablamos de obras que estaban llevando en el propio Palacio, con una adjudicación de la legislatura anterior, y también de Mina Muga. Estaban interesados en cómo iba la tramitación administrativa. ¿Veo yo algún interés ahí? Pues no lo sé, pero yo tampoco dije nada que pueda ser tildado ni siquiera de irregular.

En el ecuador de legislatura presume de solidez de las cuentas.

–El Gobierno de Navarra ha hecho su tarea. Hemos conseguido disminuir la deuda pública en siete puntos. Somos la comunidad menos endeudada de España. Esto nos permite acometer retos de futuro, mejorar nuestros servicios públicos y no dejar hipotecados a nuestros jóvenes. Tenemos que ser eficientes con el dinero que gestionamos, y lo estamos siendo.

VÍDEO | Chivite explica cómo va a gestionar lo que queda de legislatura en Navarra

VÍDEO | Chivite explica cómo va a gestionar lo que queda de legislatura en Navarra Itxaso Mitxitorena/Cristina Rueda

Reforma fiscal para quien no supere la renta media. ¿Bajar impuestos es de izquierdas o depende?

–Depende. las cosas no son buenas o malas en toda su extensión. Gracias también a ese nivel de deuda muy bajo podemos aliviar a las rentas medias y bajas, donde la presión fiscal en Navarra es superior a la del conjunto del Estado. Hay un cierto consenso entre los grupos que sustentan al Gobierno. El consejero de Hacienda va a llevar una propuesta a la mesa de fiscalidad y pactar con los socios, contemplando que el salario medio de Navarra está en torno a 32.000 euros, por lo que podría afectar al 70% de los contribuyentes navarros , haciéndolo de manera progresiva. Los detalles tendrán que pactarse en esa mesa.

Esta próxima semana viajará a Alemania, más tarde lo hará a Corea del Sur, ambos desplazamientos relacionados con los automóviles.

–En Alemania se reúnen las regiones de automoción y eso coincide con la Feria del Automóvil, donde Volkswagen va a presentar el modelo eléctrico que se va a fabricar en Landaben.

Un sector clave, en transición, pero aún portador de buenas noticias.

–Sin ninguna duda. En el debate de investidura UPN puso en cuestión la viabilidad de Volkswagen Navarra y lo que habíamos trabajado para que esto fuera una realidad. No aciertan ni una, se van a fabricar dos vehículos eléctricos en esta comunidad en parte gracias al PERTE del vehículo eléctrico con fondos europeos que ha fomentado el Gobierno de España y con el que nosotros procuramos empujar. La apuesta por el vehículo eléctrico de este Gobierno es clara, somos la comunidad con mayor implantación de vehículos y de puntos de recarga. Complementamos las ayudas con fiscalidad, y hemos trabajado de la mano de Volkswagen para que esto sea una realidad. O el futuro es eléctrico o no será. No hay más que viajar a China y ver que no hay otra cosa que no sea vehículo eléctrico. No podemos perder esta oportunidad, y creo que Navarra lo está haciendo bien, trabajando desde la cooperación.

En salud y vivienda se examina el sistema público y hasta la propia idea de lo público.

–Este Gobierno, a diferencia de otros de otro color político, tiene claro que la calidad de vida de esta comunidad tiene mucho que ver con los buenos servicios públicos que tenemos, que debemos seguir adecuándolos a las transformaciones sociales. Como lo que hemos invertido en tecnología para mejorar nuestra atención sanitaria, la esperanza de vida y los tratamientos. El envejecimiento está suponiendo un cambio en el modelo organizativo. Tanto el consejero como yo no estamos del todo contentos con estas cifras de listas de espera. Hemos mejorado los datos en bastantes especialidades. Pero una de cuatro personas que esperan lo hacen en Traumatología por el envejecimiento poblacional. Antes no se operaba a una persona de 90 años de caderas, y ahora sí. Mejoras organizativas tenemos que introducir, el envejecimiento no tiene que ser una excusa, sino hacernos cambiar la manera de organizarnos.

“Este Gobierno, a diferencia de otros, tiene claro que la calidad de vida de Navarra tiene mucho que ver con los buenos servicios públicos”

¿No ha faltado previsión en cuanto a la climatización para evitar situaciones penosas este verano?

–Se ha procurado introducir lo que hemos podido en donde no hay climatización, como ventiladores, pingüinos, cambios organizativos para que las personas más vulnerables pudieran estar solos en la habitación o en otros servicios. Tendremos que acometer esas inversiones, que no serán pequeñas y adecuar nuestras infraestructuras el cambio climático nos afecta, y hacerlo a lo largo del tiempo, porque es complejo de abordar organizativamente.

Inaugurar infraestructuras es lo más dulce que le puede ocurrir en estos momentos a una dirigente.

–Estamos avanzando en infraestructuras con Pedro Sánchez como presidente más que en los últimos veinte años anteriores , y yo lo que quiero es que este ritmo o se incremente o al menos se mantenga. Por ejemplo, hay un compromiso con el TAV, para que en 2030 sea una realidad en esta comunidad. He solicitado una reunión con el ministro Puente para ver la calendarización y ejecución de las obras. Para finales de 2026 este tren estará a 10 kilómetros de la Comarca de Pamplona. Ahora exigen mucho los que antes nunca hicieron, lo que me parece curioso. En infraestructuras he encontrado colaboración y empuje del Gobierno de España, y eso es lo que voy a seguir pidiendo, que las cosas sigan avanzando y se conviertan en una realidad.

¿Hay demasiadas jefaturas en el Gobierno foral?

–Las necesarias para adecuar la gestión. Cada vez la Administración presta más servicios a la ciudadanía. Necesitamos organizar esa gestión.

Pero parece que una jefatura conlleva tener subordinados...

–Tenemos que abordar ese nuevo Estatuto de la Función Pública con retribuciones en función de responsabilidades evaluando el desempeño.

¿Teme algún giro estratégico por parte de EH Bildu de ‘a río revuelto ganancia de pescadores?

–No me meteré yo en la estrategia de EH Bildu. Han mostrado su voluntad de seguir acordando con este Gobierno, sobre todo en el ámbito presupuestario. Espero que siga siendo así. Ahora bien, yo pediría algo a Bildu. Ellos también tienen que trabajar en la convivencia. Hemos vivido este verano la exaltación de determinados presos terroristas o pancartas a favor, y no han sido rechazadas o condenadas. Hablo ahora como Partido Socialista, se comprometieron a trabajar en Pamplona un plan de convivencia de la mano del Gobierno de Navarra que lo tienen pendiente. Forma parte del acuerdo para la moción de censura. En ese plan debiera contemplarse un rechazo expreso de todo tipo de violencia, también la ejercida por ETA. Como Gobierno seguiremos trabajando con ellos. Pero en la convivencia tienen mucho que avanzar y creo que un debe.

La presidenta del Gobierno foral, ante una ventana de su despacho. Unai Beroiz

Reclamación larga en el tiempo. ¿Serán deberes ‘ad eternum’?

–Espero que no. Trabajar en la convivencia también es decir que un terrorista fue terrorista, más allá de que fuera antifascista.

Habla de Txiki y Otaegi. La dictadura les mató. No pudieron evolucionar ni conocer la democracia.

–Si en algo tiene empeño este Gobierno, es en trabajar en la convivencia, el pilar de todo. Tenemos como criterio fundamental el respeto a los derechos humanos. Reconocer que un terrorista sufrió violencia es nada más y nada menos eso, pero esa persona no deja de ser o haber sido un terrorista. El rechazo a la violencia tiene que venir de pleno, independientemente de quién la sufra. Este Gobierno rechaza todo tipo de violencia, y que una persona sea víctima no quita para que haya sido un victimario.

“Si en algo tiene empeño este Gobierno es en trabajar en la convivencia, el pilar de todo”

EH Bildu dice que también el PSOE tiene deberes con su pasado.

–Como secretaria general del PSN: todo tipo de violencia debe ser rechazable, venga de donde venga, y la haya ejercido o impulsado quien sea. No podemos justificar en una sociedad democrática que eso sea un instrumento para avanzar en absolutamente nada. Lo mismo que estamos reconociendo en esa Comisión estrictamente técnica que ciertas personas sufrieron violencia, no digo que no fuera un debe, no vemos por la otra parte un reconocimiento de lo que fue la banda terrorista ETA.

¿Tras lo conocido en junio Pedro Sánchez le ha pedido explicaciones?

–Nos encontramos en el Comité Federal y ha habido conversaciones telefónicas. Se lo he ofrecido: ‘Pedro, pregúntame lo quieras, cualquier duda que tengas, cualquier cuestión que necesites conocer... a tu disposición’. Nos hemos dado ánimos mutuamente. Yo no quiero que nadie tenga dudas de mí, ni del Partido Socialista de Navarra, ni del conjunto de los consejeros y consejeras de este Gobierno.

“Estoy a disposición de Pedro Sánchez. Nos hemos dado ánimos. Yo no quiero que nadie tenga dudas de mí, ni del PSN ni de este Gobierno”

Sánchez mantiene la iniciativa.

–Nuestra responsabilidad es de tirar para adelante desde la honestidad y ambos hemos coincidido en que este tiene que ser nuestro trabajo. Se acabaron las lamentaciones. Este verano, en muchos pueblos de Navarra he recibido mayoritariamente ánimo. Una situación más positiva de lo que yo misma me esperaba.

No confirma ser candidata en 2027. ¿No es eso un indicio de debilidad para la oposición?

–Es un respeto a la militancia, quien lo tiene que votar y decidir. Hay unas primarias de por medio.

Pero puede fijar un horizonte.

–Siempre he estado a disposición del partido y soy persona de proyectos compartidos. Hay que escuchar a la militancia para dar un paso al frente. y desde luego mi voluntad está.

¿Hay posibilidad de revocar la negativa dada a las familias en Corella para una línea en euskera?

–Creo que el consejero Gimeno ya dado las explicaciones oportunas. La petición no se hizo ni en tiempo ni en forma. Todas las peticiones son vistas por el Departamento. De hecho, hay ahora más unidades de modelo D que cuando llegamos al Gobierno.

¿No sería deseable un replanteamiento en este sentido?

–Creo que la arbitrariedad no puede ser la norma de un Gobierno. Desde el cumplimiento del ordenamiento seguiremos avanzando en esa línea.

¿Y esto no genera fricciones un tanto inoportunas con Geroa Bai?

–Ya, pero es que no podemos regirnos por criterios de arbitrariedad.

Sería una señal saludable que acudiera a Nafarroa Oinez. ¿Se lo ha planteado este año?

–Comparto la promoción del euskera. No hay más que ver los presupuestos del Gobierno o lo pactado en el acceso a la función pública. Lo que no puedo compartir son otras reivindicaciones que se dan allá. Que la única bandera que veamos sea la de otra comunidad no puedo compartirlo.

No sé, en todo caso enseñas a título particular, ¿no?

–U otras reivindicaciones.

Cuáles.

–La despolitización es lo mejor que le podría pasar al euskera para su avance. Y cuando se une a otras reivindicaciones se le hace un flaco favor.

Alli acudió desde esos marcos.

–De hecho el Partido Socialista ha acudido en otras ocasiones, no en la última. Incluso el consejero (Gimeno).

“No hay nada más inútil que el odio”, dice su estado de WhatsApp.

–Y es verdad. ¿Qué se construye desde el odio? Es una frase de la canción ‘Los amigos que perdí’, de Dorian. Es mucho más fácil trabajar en el odio que en la bondad. El odio divide, separa... ¿Qué contribución está haciendo UPN a la convivencia de esta comunidad desde el discurso del alcalde de Valtierra?

Días después UPN se desmarcó.

–No, el portavoz parlamentario de Unión del Pueblo Navarro, porque como UPN no han hecho declaraciones al respecto. No le he oído (a Ibarrola) ni una palabra de rechazo a las declaraciones racistas y xenófobas del alcalde de Valtierra.

¿El odio puede ser atajo electoral en este contexto?

–No me van a encontrar en ningún discurso del odio, ni en ningún insulto. No lo he hecho y no lo voy a hacer. El insulto, la chabacanería y la incultura están de moda. Pueden ser atajos, pero de corto recorrido, y con unas consecuencias imprevisibles. La convivencia es el mayor valor que podemos tener como comunidad, ahora todavía más plural. En el instituto de mi hija hay más de ochenta nacionalidades. Nuestro empeño tiene que ser convivir y construir. Nos necesitamos mutuamente.

Los muertos en Gaza se acercan a los 64.000, 24.000 más que en agosto de 2024, con palpable indiferencia en parte de la sociedad.

–Yo no sé cómo alguien puede permanecer indiferente con las imágenes que estamos viendo. Me duele la indiferencia. Como madre veo a esos niños y es imposible que alguien pueda permanecer indiferente. Es verdad que ahora ya con las palabras no basta. Europa no está dando la respuesta que debe, lo digo a título personal, y me duele. Qué daño hace la indiferencia y el mirar para otro lado ante todo lo que estamos sabiendo y lo que no sabemos.