Ezpeleta se reafirma: “No sé qué hice mal o de qué arrepentirme”
Morrás considera que no debería haber dado “detalles personales” y SAR incide en la crítica
Pamplona - El director gerente de la Agencia Navarra de Emergencias (ANE), Eradio Ezpeleta, se reafirmó ayer en su actuación del pasado fin de semana cuando fue contactado por una ONG que ofreció su colaboración para ayudar en el terremoto de Nepal y respondió “con toda naturalidad” que se encontraba desfilando en la fiesta de moros y cristianos en Alcoy (Alicante). “No entiendo qué he hecho yo mal o de qué me tengo que arrepentir”, dijo Ezpeleta, quien negó haberse desentendido de la ayuda humanitaria al afirmar que el día anterior había gestionado “el contacto de los familiares de la cooperante navarra con el Ministerio de Asuntos Exteriores”.
Según el gerente de la ANE, objeto de las críticas del director de la ONG SAR Navarra (Salvamento, Ayuda y Rescate), Roberto Rubio, por su inoperancia, recibió un mensaje “en el momento que estoy desfilando en la fiesta de moros y cristianos, en la que he participado muchos años y se lo comenté con toda naturalidad. ¿Qué hay que esconder? ¿Qué estoy haciendo mal?”, se preguntó ayer Ezpeleta, quien agregó que “le llamé posteriormente y no hemos contactado. No entiendo qué he hecho yo mal o de qué me tengo que arrepentir. No entiendo esta polémica cuando la propia ONG ya sabe cómo se organiza la ayuda humanitaria”.
Por su parte, el consejero de Interior Javier Morrás defendió ayer a Ezpeleta asegurando que “el sábado por la tarde ya había hablado con la familia de la cooperante que se encuentra allí y me había trasladado la información. En este momento tampoco es necesaria una presencia física para hacer gestiones y la ANE somos 500 personas para trabajar en este tipo de circunstancias”. Además, indicó que “tenemos que tener la cabeza muy fría, porque la organización de la ayuda no puede ser voluntarista, debe ser reglada, debe tener unos cauces, primero a petición de los propios países y en segundo lugar ya está perfectamente preestablecido qué tipo de ayuda hay que enviar para no agravar los problemas”. No obstante, respecto de Ezpeleta agregó que “ciertamente no tenía por qué dar detalles personales de dónde se encontraba en ese momento”.
crisis sin horarios Preguntado por estas manifestaciones, el director de SAR, Roberto Rubio, incidió ayer en que “las gestiones en crisis como la de Nepal no deben esperar a horarios de oficina, el paso de las horas resta la posibilidad de supervivencia a los atrapados bajo el escombro” y se mostró sorprendido por que “no se haya convocado una reunión entre todos los actores navarros para coordinar y organizarlas ofertas tanto económicas como materiales de ONG, empresas, particulares, etc., y así posteriormente ofrecérselo al Ministerio de Asuntos Exteriores, que es quien gestiona este tipo de ayudas”.
Rubio destacó que “efectivamente las intervenciones de este tipo están protocolizadas por varias vías, están las gubernamentales gestionadas por la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID ), las internacionales por Naciones Unidas y sus agencias, las que son competencia de las comunidades autónomas a través de las consejerías y departamentos de cooperación, e incluso las acciones particulares de cada ciudadano. Precisamente la AECID no ha sido capaz de movilizar en tiempo ni un solo equipo para Nepal y en cambio la Comunidad Valenciana sí, con la representación de la ONG IAE (Intervención, Ayuda y Emergencia), la respuesta ante una catástrofe es así, equilibrio en la gestión de recursos, y el trabajo es estar a la altura, en el lugar adecuado y a la hora idónea”.
Rubio explicó que “la oferta de ayuda que le proponíamos a la Comunidad Foral y en concreto al señor Ezpeleta, era preparar la oferta tanto para NNUU como a la AECID con el personal especializado que se ofrecía al conocer la noticia del terremoto, sobre todo bomberos de Navarra y personal médico. La colaboración que se pedía era para crear una delegación que junto al personal de SAR Navarra, se ofreciese a través de los canales oficiales. Los que trabajamos en este sector desde hace años sabíamos de la premura en las gestiones y por eso intentábamos coordinarnos con el Gobierno de Navarra donde tenemos actualmente la sede”.
El director de SAR Navarra recordó que la ONG está compuesta por “personal voluntario que tiene años de experiencia demostrada en catástrofes (Filipinas 2006, Perú 2007, Ecuador 2008, Indonesia 2009, Chile 2009, Haití 2010 y Pakistán 2010) y siempre se ha ofrecido con sacrificio y humildad a los distintos gobiernos independientemente del partido que gobernase, puesto que en nuestros fines fundacionales nos declaramos apolíticos”. - J.M.S.
Más en Sociedad
-
Alerta amarilla este domingo en Navarra por lluvias y tormentas
-
Un calendario que se detuvo el 13 de enero con la explosión de Noáin
-
Conceden en Navarra la incapacidad total a un soldador con patologías articulares y respiratorias
-
La Justicia navarra retiene 22 millones de euros en embargos, multas e indemnizaciones