La tasa de criminalidad disminuye un 4,5% en el primer trimestre del año
Bajan los robos con fuerza, los robos en domicilios, la sustracción de vehículos, los delitos de drogas y los daños
pamplona - Navarra registró en el primer trimestre del año 5.710 delitos y faltas, frente a los 5.977 de 2014, lo que supone un descenso de la tasa de criminalidad del 4,5 %, según los datos difundidos ayer por el Ministerio del Interior. La tasa de criminalidad en Navarra continúa por debajo de la media estatal, que se sitúa en 44,3 delitos por cada mil habitantes, mientras que la de la Comunidad Foral es de 41.
Bajan los robos con fuerza (-17,3%) y los robos con fuerza en domicilios (-7,1%); la sustracción de vehículos a motor (-14,5%); los delitos relacionados con el tráfico de drogas (-25%); los daños (-21,6%) y los hurtos (-5,4%). Por el contrario, aumentan en 9 los casos de delitos relacionados con la delincuencia violenta y se registra un homicidio, cuando en los tres primeros meses de 2014 no hubo ninguno. También son destacables los datos que refleja el balance en relación con los robos en el campo. En el primer trimestre de 2015 se denunciaron 57 robos, frente a los 102 registrados entre enero y marzo de 2014, o los 126 del mismo período de 2013. Además, por tercer año consecutivo, el porcentaje de delitos esclarecidos se ha incrementado, en este caso en más de 14 puntos desde 2012.
En un comunicado, la Delegación del Gobierno destacó ayer la labor que realiza la Guardia Civil, la Policía Nacional y el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que operan en Navarra, “quienes trabajan día a día por la defensa de la libertad y la protección de todos los ciudadanos, con una actitud determinante y eficiente”. - D.N.
Más en Sociedad
-
El 64% de los consumidores no comprende cómo funciona el mercado de la luz
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA
-
Un confidente de la Ertzaintza y un condenado por los atentados de Catalunya, entre los expulsados del Estado por yihadismo en 2024