pamplona - El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hizo público ayer su informe estadístico que recoge los datos de los asuntos civiles y penales registrados en los 431 partidos judiciales de todo el Estado y que tienen en cuenta solo el primer escalón de la Justicia, el que se presume más atascado, y entiéndase como tal los juzgados de instrucción y aquellos de Primera Instancia.

En el análisis de los datos, donde figuran cifras de los cinco partidos judiciales de Navarra (Pamplona -que tiene juzgados especializados en penal y otros en civil- y Tafalla, Estella, Aoiz y Tudela -que son órganos de instrucción y de Primera Instancia), destacan sobremanera las diligencias penales abiertas en los juzgados de instrucción (penal) de la capital navarra. De hecho, los cinco órganos que se encargan en Pamplona de la investigación de asuntos penales, juicios rápidos (la mayoría relacionados con infracciones de tráfico) y enjuiciamiento de faltas, además del juzgado especializado en Violencia sobre la Mujer, tienen el tercer ratio más alto de media de asuntos por juzgado de toda España, solo superados por los de Granada (11.116) y Málaga (9.034). En Pamplona, el año pasado se ingresaron 48.093 asuntos, lo que resulta una media de 8.016 diligencias penales abiertas (este dato no se traduce directamente en que la misma cifra se corresponda con presuntos delitos, sino que son actuaciones relacionadas con la investigación de un hecho denunciado). La explicación más lógica que se le encuentra al tremendo dato de asuntos registrados en la capital navarra es que durante los Sanfermines se desbordan las diligencias de este tipo, pues de hecho la gran parte de las mismas está vinculadas con delitos contra el patrimonio (hurtos y robos) y lesiones (agresiones a otra persona), una casuística muy repetida en las fechas sanfermineras y que hace crecer exponencialmente la estadística. Respecto a 2013, han crecido un 3,9%.

suben diligencias salvo en tudela En la información ofrecida por el CGPJ también es destacable la evolución de los asuntos penales en todo Navarra (ya que solo bajan en Tudela, un 6,3%, y registró 11.351) mientras crecen en el resto de partidos judiciales y donde especialmente se nota ese ascenso es en Tafalla, cuyos dos juzgados afrontaron un 28,3% más de casos (2.831 asuntos). En Aoiz se ingresaron 4.235 asuntos, un 12,5% más de procedimientos de este tipo mientras que en Estella (4.960) la subida ha sido del 20%. De esta forma, eso repercute en la evolución de los asuntos que quedan pendientes porque se siguen tramitando, que en el caso de los órganos de la ciudad del Ega se han incrementado hasta un 116% en la jurisdicción penal. Como trámite se entiende en el ámbito judicial aquel asunto sobre el que todavía no existe una instrucción cerrada y se encuentra vivo de alguna manera a la espera de elevarse a procedimiento abreviado, archivarse o decretar otros autos de investigación.

En el caso de la jurisdicción civil los números también enfilan un recorrido ascendente similar a los anteriores. Aunque aquí Pamplona se sitúa ya entre los partidos judiciales del Estado en una posición menos destacable (el la 45ª con más asuntos de los 431 partidos), el hecho destacable es que en este tipo de casos civiles como productos bancarios, cláusulas suelo, desahucios, ejecuciones hipotecarias, asuntos de Familia, deudas monetarias..., la situación no es mucho más halagüeña. En este apartado es Aoiz quien pega el estirón, pues ingresó en 2013 un 15,8% más de asuntos civiles, mientras que en Estella esta estadística creció un 13,6%, un 11,5% en Tudela y un 4,4% en Pamplona. Los asuntos civiles sí bajaron en Tafalla un 11,5%.