Síguenos en redes sociales:

“La competencia quiere asignar de forma más justa los recursos”

“La competencia quiere asignar de forma más justa los recursos”

pamplona - Como vocal del Consejo de la CAV, ¿cuáles son las principales denuncias que se producen?

-Tenemos muchas denuncias en el ámbito de los colegios profesionales, de las funerarias, de contratación pública (hay muchos problemas). Luego los mercados que no funcionan son los mismos que en todos los sitios. Si te das cuenta y coincides con otras Autoridades: se puede mejorar el sector del transporte, del taxi, los colegios profesionales, los horarios comerciales..., hay muchos mercados que se pueden mejorar.

El funcionamiento de la Autoridad de la Competencia en la Comunidad Autónoma Vasca y en Navarra es distinto.

-Las instituciones son distintas, nosotros somos un organismo independiente adscrito al Gobierno Vasco pero tenemos órgano de resolución. Tenemos el departamento de investigación y también el de resolución.

Sin embargo, en Navarra se adscribe al servicio de Consumo del Gobierno de Navarra, tienen el órgano de investigación e instrucción, pero no el de resolución. Los casos los resuelve la Comisión Nacional del Mercado de Competencia. ¿Convendría tener en Navarra un órgano autónomo?

-Eso puede influir en la independencia del organismo, sobre todo a la hora de relacionarse con la Administración, porque una labor muy importante de las Autoridades Autonómicas no es tanto sancionar a las empresas como orientar, asesorar y en muchos casos criticar a la administración pública que, como interviene en la economía regulando con sus actos, puede hacerlo de forma no muy favorable a la competencia. Nuestra labor sería asesorarle en esos casos, decirle oye esto no está bien, es mejor o con esta norma o con este proyecto estás haciendo que suban los precios, que se reduzca la oferta... Claro, nosotros hacemos informes que no les gustan y los publicamos en la página web. Si formas parte del Gobierno, ya no tienes esa independencia; no puedes actuar contra tu propio gobierno. Esa es la diferencia. La independencia es muy importante.

¿Debería ser independiente?

-Sería muy conveniente, sí.

¿Hay una cultura de la competencia en Navarra?

-Pues no, no mucho. En ningún sitio.

¿Por qué?

-Porque es una materia que no se estudia en la Universidad, porque es algo relativamente reciente...

¿Y debería haberla?

-Sí, sí. Nos iría mejor a todos. Lo que quiere la competencia es asignar de forma más justa los recursos, que las empresas ganen dinero pero ganen lo que el mercado les permita; es decir, que no tengan un sobrebeneficio a costa del consumidor. Por ejemplo si hay un mercado que tiene mucho beneficio porque es nuevo, eso pasa legalmente y normalmente, de repente se inventa algo nuevo y si lo ofrece solo una empresa tiene mucho beneficio, pero si tú no pones barreras de entrada enseguida entrará otra y habrá más competencia y tendrán que bajar el precio. Entonces las empresas van a ganar un poco menos de dinero, pero es porque los consumidores vamos a pagar menos. En realidad es bueno para el bienestar general, porque todos accedemos a bienes y a servicios a menos precio. Se favorece la innovación, la investigación, se crea empleo... - M.P.M.