Ley del tabaco y prevención reducen a mínimos el número de fumadores en Navarra
En 2014 sólo 4.733 nuevas personas se sumaron a un hábito que pierde aceptación social con un 23% de la población Las denuncias (98) también bajaron más del 60%
Pamplona - El consumo de tabaco llegó el pasado a año a mínimos históricos por la doble conjunción de los efectos de la legislación y de la campañas de prevención y sensibilización. Durante el pasado año el número de nuevas personas fumadoras que contabilizaron los centros de Atención Primaria de Navarra fueron menos de 5.000, en concreto, 4.733 personas. Esto supone una tendencia descendente del 8,8% respecto al año anterior, en el que se registraron 5.191 nuevas personas fumadoras. De manera paralela, también han descendido un 60% las denuncias recibidas en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra por incumplimiento de la Ley 42/2010, registrándose solo 98, la mitad de ellas por consumir tabaco en lugares prohibidos, en su mayor caso bares o restaurantes. Según los últimos datos de población, un 23,3% de navarros fuman, un índice claramente a la baja aunque preocupa, por contra, el incremento del consumo entre mujeres jóvenes y de los tumores ligados a esta sustancia. El Gobierno foral considera que en los últimos años “se ha avanzado en la lucha contra el tabaquismo como una prioridad de salud pública y en el consenso social sobre la necesidad de fijar restricciones al tabaco”.
En tal sentido, remarca que en 2007 el número de personas que se incorporaron a este hábito fue de 7.829, frente a las mencionadas 4.733 personas registradas el pasado año; es decir, se ha producido una disminución del 40%. Estas cifras se obtienen de los datos que aportan los pacientes para la elaboración de su historia clínica en el centro de salud.
Navarra, siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud, ha puesto en marcha diversas estrategias para hacer frente al tabaquismo, ya que es la primera causa de mortalidad evitable y además se relaciona con muchas de las enfermedades crónicas más frecuentes. Se da la circunstancia de que mientras que Navarra tiene una de las esperanzas de vida más alta del mundo, entre sus indicadores con evolución negativa destacan el mantenimiento de la mortalidad por tumores relacionados con el tabaquismo y el aumento de este tipo de cánceres en mujeres. Según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud, en Navarra fuma diariamente el 23,3% de las personas mayores de 15 años (25% hombres y 21,8% mujeres). La tendencia a la baja se pone de manifiesto si se tiene en cuenta que en la anterior Encuesta Nacional de Salud elaborada en el año 2006, el número de personas fumadoras era del 25,6%. Hace una década eran un 36%. Durante el pasado año el número total de personas fumadoras que estaban registradas en el conjunto de los centros de salud de Navarra fue de 20.693.
Mujeres y jóvenes El tabaquismo se va reduciendo en todos los grupos socioeconómicos, pero lo hace mucho más deprisa en los grupos de renta alta y media. Los hombres fuman más que las mujeres en todas las edades aunque por primera vez las chicas jóvenes igualan ya al porcentaje de chicos fumadores. Por edades, el 21,3% de jóvenes fuman diariamente. Este porcentaje viene disminuyendo anualmente, si bien el descenso es mayor en los chicos que en las chicas. Destaca especialmente el hecho de que, por primera vez en la historia de la epidemia del tabaco, desaparecen prácticamente las diferencias entre sexos. Si bien en 2007 los chicos fumaban más que las chicas, los últimos estudios indican que prácticamente se han igualado: 21,6% chicos y 21,1% chicas.
Un 63,8% de las personas registradas como fumadoras ha recibido algún tipo de ayuda; de las mencionadas personas, el 96% ha recibido consejo y el 3,2% apoyo intensivo. El 56% de las personas exfumadores ha tenido algún tipo de ayuda desde los servicios de salud.
El Post-it
Sin relevo: un cambio histórico. Estamos ante un cambio tranquilo. Pese a los agoreros, lo cierto es que la sociedad ha cambiado sus hábitos de manera natural. El hecho de fumar ha perdido todo plus positivo. Ya no se ve además como algo que afecta sólo a cada uno, ya que este hábito tiene efectos en la salud de los demás o, indirectamente, en sus arcas ya que los tratamientos a personas que enferman es muy caro y la prevención es clave. Las futuras generaciones lo saben. Otra cuestión es la fórmula derivada “juevintxo+ tabaco=ruido en la calle”.
Legislación
Una ley de 2010. Los expertos sostienen que, pese a distintas polémicas sociales y mediáticas, la normativa restrictiva ha tenido un efecto claro en el retroceso del tabaquismo y ponen como contrapunto el aumento del consumo de alcohol por no haber podido consensuarse una ley.
Denuncias
98
Estas denuncias acarrearon la apertura de 75 expedientes. Desde 2011 se han tramitado 543 sanciones por un importe global de 66.114 euros. El techo fue en 2012 con 167 multas. La evolución también ha sido a la baja, ya que en 2013 fueron 163 denuncias.
causas de las multas
Infracciones
Consumo en bares y restaurantes33
Establecimientos de ocio7
Centros escolares6
Tiendas de alimentación2
Gasolineras2
Mala señalización26
Otros casos16
Más en Sociedad
-
Aagesen asegura que tampoco se ven indicios de ciberataque en los centros de control
-
¿Quieres participar en el Campeonato de Mus de Grupo Noticias? Encuentra tu sede o crea la tuya
-
Las comunidades tienen hasta este martes para revelar la cifra de menores migrantes acogidos
-
Caso Aroztegia | “Actuaban como un grupo organizado, estructurado y violento, y eso no es propio de la desobediencia civil”