AEK impulsa la enseñanza de un euskera para el día a día
La campaña de matriculación 2015-16, ‘Para decir todo lo que quieras’, apela al uso práctico
pamplona - La red de euskaltegis AEK centrará su campaña de matriculación para el próximo curso en reflejar que cuenta con un método eficaz para aprender un euskera “práctico”, dirigido a ser utilizado en las actividades diarias.
La coordinadora general de AEK, Mertxe Mugika, y los miembros de su Consejo Rector Oskar Elizburu, Iñaki Urkijo y Bixente Claverie, además de los recién incorporados a esa función Gorka Arbulu y Xabi Gartzia, presentaron ayer en Bilbao la campaña de matriculación para el próximo curso en la red de más de cien centros con la que cuenta esta coordinadora dedicada a la euskaldunización de adultos. La campaña de matriculación 2015-16 lleva para este curso por título Para decir todo lo que quieras.
Según indicó AEK en una nota, “profundizando en las ideas de los últimos años y manteniendo la forma de ser desde que nos dedicamos a esto, en la campaña de este año queremos recalcar que todas las personas que quieran utilizar el euskera en su día a día, o en su trabajo, encontrarán en AEK un método eficaz: euskera práctico, dirigido para utilizarlo en las actividades diarias. Esa es la idea: con AEK conseguiréis entender todo lo que queráis, decir todo lo que queráis”.
Esa idea se refleja en los diferentes soportes de la campaña, como el spot que se presentó ayer, en el que se recoge con acierto el mensaje. La protagonista de la historia de tan solo unos pocos segundos es Sara Cozar, actriz y exalumna de AEK. Sara señaló que hace dos años estuvo muy a gusto en un euskaltegi de AEK y que, además, en poco tiempo consiguió su objetivo: obtener el título de EGA.
“Aprender euskera es posible, y merece la pena”, señalaron desde AEK. Para lograr el objetivo de comunicarse en euskera la red de euskaltegis ofrece un método eficaz, una red con más de 100 centros de enseñanza, barnetegi durante todo el año en Forua, 400 personas, profesorado con gran experiencia, cursos de euskera, en todos los niveles y horarios, cursos destinados a obtener títulos oficiales, cursos intensivos, autoaprendizaje on line, cursos y proyectos para grupos con objetivos específicos, actividades y grupos para la práctica oral, servicio de normalización lingüística y servicio de traducción y corrección.
Los responsables de la red de euskaltegis AEK recordaron ayer que muchos municipios subvencionan a los alumnos y alumnas y que, en el caso de superar los niveles de HABE, existen ayudas que se otorgan en el caso del alumnado de la CAV desde el Gobierno vasco.
alumnos como protagonistas Para demostrar que las personas que aprenden euskera son los verdaderos protagonistas, en la rueda de prensa de ayer participó Jabi Delgado, antiguo alumno del euskaltegi Xaribari de Portugalete. Tanto él como los representantes de AEK hicieron alusión a los mensajes de la decimonovena edición de Korrika y “a las puertas de un nuevo curso” destacaron el “empoderamiento” de aquellas personas que no sabían comunicarse en euskera, se lo propusieron y lograron aprender. Su “euskahaldunización” es un modelo a seguir para muchas personas”. - D.N.
Más en Sociedad
-
El ocio en la era de la hiperplanificación: ¿Por qué reservamos todo con tanta antelación?
-
Tecnología, salud y sostenibilidad: los proyectos SINAI que optan a los premios Scienciekaitza 2025
-
“La ciencia excelente no puede permitirse excluir a nadie”
-
SciencEkaitza 2025 mostrará cómo Navarra ya trabaja en los grandes retos del futuro