Síguenos en redes sociales:

Salud costeará la vacuna del neumococo a partir del 1 de enero

Las familias de los nacidos a partir de esa fecha se ahorrarán los 305 € que cuestan las dosis

Salud costeará la vacuna del neumococo a partir del 1 de enero

pamplona - La directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, María José Pérez Jarauta, anunció ayer “una decisión política y económica importante, de largo alcance, que se toma básicamente por razones de equidad social en salud.

El departamento de Salud incluirá a partir del próximo año la vacunación antineumocócica, la del neumococo (Prevenar 13), en el calendario vacunal infantil para todos los niños residentes en Navarra a partir del 1 de enero de 2016”, atendiendo así a la propuesta realizada por la Comisión Asesora Técnica de Vacunaciones de Navarra. La medida supondrá para las familias un ahorro de 305 € por niño vacunado.

La doctora Pérez Jarauta explicó, al respecto, que “300 euros son muchos euros para muchas familias navarras” y añadió que “no parece razonable que las familias hagan el esfuerzo y que probablemente se queden sin vacunar los niños que tienen peores situaciones socioeconómicas”. Asimismo, señaló que “se podía haber empezado a vacunar antes”, en 2015, porque la ponencia técnica de vacunas estatal la incluyó en noviembre de 2014, pero el Gobierno anterior no la incluyó.

La vacuna antineumocócica se empezará a poner el 1 de marzo, porque se administrará con una pauta de tres dosis: a los 2, 4 y 12 meses de edad. Hasta ahora, esta vacuna solamente era gratuita para niños y adultos de alto riesgo de sufrir una enfermedad neumocócica invasiva como meningitis, neumonía bacteriémica, sepsis, mastoiditis o artritis.

De este modo, según indicó el Ejecutivo, la vacuna se viene administrando a la mayoría de los niños de Navarra, con una pauta de cuatro dosis, con cargo a las familias que la compran en las farmacias. El precio de cada dosis asciende a 76,34 € por lo que el coste para las familias por niño vacunado es de 305,36 €. Sin embargo, el coste anual estimado para Salud asciende a 880.000 € para una población que calculan rondará los 6.000 niños.

Por otro lado, la comisión propuso administrar la dosis de recuerdo de la vacuna antimeningocócica C y la vacunación de las niñas frente al virus del papiloma humano en el último curso de Educación Primaria (12 años), en lugar de en el primero de la ESO, como se venía haciendo hasta ahora, con el objeto de aumentar las coberturas y disminuir los efectos secundarios. Este cambio se introducirá en el curso 2016-2017.

En el caso de la vacuna contra el meningococo de tipo B, y en línea con las recomendaciones del grupo de trabajo sobre el programa de vacunaciones del Consejo Interterritorial de Salud, no se considera justificada su administración generalizada y únicamente se proporcionará a grupos de alto riesgo. No obstante, está previsto que la comisión asesora elabore una nota informativa que hará llegar a los pediatras para que puedan responder a correctamente a las peticiones de información de los padres, ya que es una vacuna que está a la venta en farmacias.

Finalmente, Salud comunicó a la comisión que en breve se publicará la orden foral que establece el calendario oficial de vacunaciones de adultos en Navarra, en la que se definen mejor las indicaciones concretas de vacunación para grupos de riesgo. Entre ellas, destaca la generalización de la vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina en mujeres embarazadas en el tercer trimestre del embarazo; y la administración de la vacuna antineumocócica a partir de los 65 años para todas las personas y para los grupos de riesgo según indicación médica. - M. Pérez