pamplona - Tal día como ayer, hace medio siglo, abrió sus puertas en la calle Pozoblanco de Pamplona Uxue ikastola, el primer centro de enseñanza en euskera de Navarra. Comenzó con cuatro alumnos, un año después ya eran 50 y en 1969 se superaron los 300. Una efeméride que no quiso pasar por alto la comunidad educativa de San Fermin ikastola, un centro íntimamente ligado a Uxue ikastola ya que fueron sus promotores los que en 1970 impulsaron el centro actualmente ubicado en Cizur Menor.
Para celebrar esta fecha, un grupo de docentes de San Fermin ikastola organizó un sencillo y emocionante acto que congregó en el patio del centro a los 1.575 alumnos y alumnas que estudian en este centro y a los profesionales. Todos quisieron recordar que la valentía de unas familias hace medio siglo permitió poner en marcha la enseñanza en euskera en Navarra. Tras cantar Guk euskaraz, zuk zergatik ez, una enorme tarta sirvió para endulzar la mañana y desear a las ikastolas navarras que cumplan muchos años más.
cinco años La primera ikastola de Navarra, Uxue ikastola, se creó bajo el amparo de la Asociación de Amigos del País/Euskalerriaren Adiskideak. Comenzó en la calle Pozoblanco, luego se instaló en la plaza de San José y tuvo sedes también en la Avenida de Bayona y en la torre Irrintzi, donde hoy está Euskalerria Irratia.
Abrió sus puertas el 23 de octubre de 1965 con cuatro escolares, que al final del curso eran doce, y una andereño, Mikela Gastesi, de Gorriti. Un año después ya eran 50 y en 1969 más de 300. En 1970, Uxue ikastola se dividió en dos: la mayor parte de las familias decidió independizarse de la Asociación de Amigos del País y crear San Fermin ikastola, mientras que el resto siguió al amparo de dicho colectivo y de ahí surgió Paz de Ziganda.
El de ayer fue un acto impulsado por San Fermin, pero en las próximas semanas la Federación Navarra de ikastolas conmemorará el medio siglo a través de diferentes iniciativas, como la presentación de un libro, un concierto de Oskorri, unas jornadas pedagógicas? - M. Olazarán