pamplona - Las plazas de formación sanitaria especializada (principalmente MIR) en Navarra se han incrementado un 9,1% (11 plazas) para 2016, si bien si comparamos las 132 plazas que habrá el próximo año con las 151 que hubo en 2010, la oferta ha disminuido un 12,58%, según se recoge en el estudio elaborado por la Federación de Sanidad de CCOO sobre la evolución de estas plazas en el Estado y por comunidades autónomas. Por centros, el Complejo Hospitalario ofrecerá el próximo año 56 plazas; la Clínica Universidad de Navarra, 41; y Atención Primaria, 28.
Esta situación, según explicó el autor del informe, Pablo Caballero, se repite en el conjunto del Estado. No obstante, después de cinco años consecutivos de reducción, para 2016 se produce una subida de 132 plazas (2,1%), aunque comparándola con la oferta de 2010 supone una bajada de un 10,4% (761 plazas menos). El secretario de estudios del área de negociación colectiva de la federación estatal de sanidad de CCOO apuntó que este fenómeno “está respondiendo exclusivamente a la reducción de los presupuestos sanitarios de las comunidades autónomas, olvidando uno de los criterios fundamentales que deben guiarla, responder a las necesidades de nuestro sistema sanitario” y recalcó que “esa pérdida de plazas formativas supone además una importante pérdida de empleos”.
Por su parte, la secretaria general de la federación de sanidad de CCOO en Navarra, Carmen Pueyo, señaló que han pedido al departamento de Salud que “nos faciliten la relación de los recursos que tienen de profesionales de todas las categorías”. Aseguró que en este sector “el mayor problema es la falta de oferta de trabajo” y que esta reducción de plazas de especialistas supone “un problema: en el inmediato es una pérdida de trabajadores, trabajadores en formación pero que hacen un trabajo, y a medio plazo es una pérdida de profesionales que va a necesitar el sistema sanitario público”.
Por todo ello, quieren estar con el consejero de Salud, Fernando Domínguez, “para transmitirle este estudio y para decirle que para garantizar un buen sistema sanitario foral tenemos que ser conscientes de las necesidades que tenemos, de las que vamos a tener y darle a nuestra gente para que no tengan que irse fuera de esta comunidad, ni al extranjero, como está pasando”, porque están formados y “son los mejores conocedores de nuestro sistema”, consideró Pueyo, que no detecta “grandes carencias en una especialidad puntual”.
116 plazas menos. El estudio de CCOO cifra en 116 la pérdida acumulada de plazas formativas en Navarra, de haberse mantenido la oferta realizada para 2010, siendo 2015 el año que más se perdieron, con 30.
En el Estado. Calculan que en estos seis años se han perdido un total de 3.402 plazas formativas.
Enfermería. En Navarra la oferta de plazas de formación para enfermería se mantiene.
pedro arregui “se están ofertando 6.500 plazas mir y salen 7.000 licenciados”
Pedro Arregui, residente de cuarto en la especialidad de hematología en el Complejo Hospitalario de Navarra, señaló que “están ofertando unas 6.500 plazas MIR y salen 7.000 estudiantes de Medicina licenciados todos los años. Esto significa que hay unas 500 personas que se van a ir al paro, porque la única vía de trabajo que existe en España para un médico es la formación sanitaria especializada para terminar su formación y poder trabajar”.