Premiado el proyecto de ANA 'Inglés adaptado con pictogramas'
PAMPLONA. El proyecto "Inglés adaptado con pictogramas", de la Asociación Navarra de Autismo (ANA), ha sido premiado por la Fundación Orange con 5.000 euros.
ANA utilizará este dinero para adquirir equipamiento tecnológico que mejore la implantación de este proyecto, dirigido a todas las personas con autismo en Navarra, ha explicado la asociación en un comunicado.
La presidenta de ANA, Amaya Áriz, ha creado un proyecto precursor de aprendizaje de inglés basado en el sistema de comunicación aumentativa con pictogramas que las personas con autismo utilizan de manera cotidiana.
Este sistema, que puede ser adaptado con la misma metodología a cualquier otro idioma, fue presentado por ANA a la Fundación Orange.
En el mismo, siete niños con autismo, en una prueba piloto para medir el impacto y la eficacia del método, ya aprenden inglés dos días por semana en la sede de la Asociación.
Los pictogramas son signos icónicos dibujados y no lingüísticos que representan figurativamente, de forma más o menos realista, un objeto real o significado. Pueden ser utilizados como sistemas alternativos o aumentativos de comunicación.
ANA ha destacado que adaptar todos los materiales lectivos curriculares en Infantil y Primaria a pictogramas es "una tarea muy difícil y costosa", ya que hay que imprimir, recortar y plastificar todos los materiales.
Por ello, disponer de tabletas y de una pizarra interactiva, con las aplicaciones oportunas, facilitará una rápida adaptación a este método. Además, los aparatos tecnológicos suelen ser un gran motivador para las personas con TEA, lo que ayuda a la hora de impartir las clases y de que adquieran conocimientos nuevos.
La implantación de este proyecto resulta de utilidad no solo para personas con TEA, sino también para otras con necesidades especiales de aprendizaje, para llegar a una comprensión y entendimiento óptimos del nuevo idioma.
Se consigue así que todos los niños "tengan los mismos derechos en la enseñanza" y se favorece la inclusión en el aula y la participación activa durante el transcurso de la clase de inglés tras la comprensión de lo hablado y escrito por profesores y compañeros.
Más en Sociedad
-
Navarra desactiva la emergencia por el apagón
-
Ligero aumento de las infecciones respiratorias en Navarra tras la Semana Santa
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón