Síguenos en redes sociales:

Asciende en 2015 un 16,23% la venta de vivienda protegida en Navarra

Las ayudas públicas asciende a 3,47 millones de euros y el 95% de las VPO se localizan en Pamplona y comarca

Asciende en 2015 un 16,23% la venta de vivienda protegida en NavarraFoto: Javier Bergasa

pamplona - La venta de vivienda protegida en Navarra se incrementó un 16,23 % durante 2015, pasando de las 579 de 2014 a 673 el pasado año, de las que 417 fueron viviendas protegidas oficiales (VPO), 221 viviendas de precio tasado (VPT) y 35 viviendas de precio pactado (VPP). Según datos del Servicio de Vivienda facilitados por el Gobierno foral, en 2013 se vendieron 299 viviendas protegidas; en 2012, 1.139; en 2011, 1.1871; y en 2010, 1.402.

El 95% de las 673 viviendas vendidas se encuentran en la Comarca de Pamplona, la mitad de ellas (335) en el término municipal de la capital mientras que el resto se localizan en Burlada (109), Mutilva (83), Zizur Mayor (37), Berriozar (24), Sarriguren (23) y Villava (18). Otras localidades donde también se vendió vivienda protegida en 2015 son Cintruénigo (7), Arazuri (4), Bera (3), Arguedas (2), Azagra (2), Cordovilla (2), Corella (2), Los Arcos (2), Olite (2), San Adrián (2) y Tudela (2). Se vendió una vivienda, respectivamente, en Alsasua, Andosilla, Ansoáin, Castejón, Cortes, Elizondo, Esparza de Galar, Lekunberri, Mendigorría, Monteagudo, Muru-Astráin, Oteiza, Santacara y Viana.

3,47 millones en subvenciones El Gobierno foral añade que ha concedido 3,47 millones de euros en subvenciones el pasado año para financiar estas compras de vivienda protegida y precisa que en 2014 fueron 2,96 millones y en 2013 2,24 millones. De los 673 contratos visados durante 2015, el 31 % (209 contratos) han accedido a una vivienda protegida sin requisitos, salvo el relativo a destinar la vivienda protegida a residencia habitual y permanente. En concreto, durante el año pasado se compraron empleando esta medida transitoria, que ya ha finalizado, 110 VPT, 78 VPO y 21 VPP. En el tiempo en el que ha estado vigente esta posibilidad, entre septiembre de 2013 y diciembre de 2015, se han vendido 439 viviendas protegidas que habían quedado vacantes, el 31,95% del total de contratos visados en este tiempo.

Por otro lado, el Servicio de Vivienda registró en 2015 un total de 35 renuncias de vivienda protegida, un 70% menos que en 2014, cuando hubo 118 renuncias. En 2013 las renuncias ascendieron a 169 y en 2012 a 322. Asimismo, a lo largo del pasado año, el Servicio de Vivienda autorizó la venta de 343 viviendas protegidas en segunda o posterior transmisión. En 2014 el número de autorizaciones fue de 253 y en 2013 de 197.

cambios en política de vivienda Para este año 2016, el departamento de Derechos Sociales, que incluye el Servicio de Vivienda, ha impulsado una serie de cambios en la política de vivienda que persiguen “no solo disminuir el precio de la vivienda protegida sino también contribuir a que recupere su carácter más social”, tal y como destacó recientemente el vicepresidente Miguel Laparra.

Entre estas medidas figura la bajada en un 4,06% del precio del módulo empleado para calcular el coste de la vivienda protegida, medida que, como establece la ley, entró en vigor el pasado 1 de enero, descenso que supone una rebaja de 7.200€ en el precio máximo de venta de una VPO; de 8.300 en el caso de una VPT y de 250 en el alquiler de una VPO. Asimismo continúa la desgravación fiscal de la vivienda protegida para rentas inferiores a 20.000 euros al año y la ayuda a la compra de VPO, que siguiendo el ejemplo tipo de una unidad familiar de un solo miembro, alcanza los 18.500€. Además, no se ha prorrogado la medida que permitía vender VPO vacantes sin requisitos. - L.C.