BILBAO. Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores vascos, circunstancia que viene ocurriendo desde 1996. El segundo y tercer lugar lo ocupan June e Irati y, a continuación, se sitúan Nahia, Uxue e Izaro. Por su parte, el nombre de niño preferido es Markel, seguido de Jon y Ander. Tras ellos, los más utilizados son Oier, Iker e Ibai, según información facilitada por Eustat referida a los nacimientos ocurridos en el período comprendido entre 2012 y 2014 en el País Vasco.
En el ranking de los 25 nombres para el periodo 2012-2014, se incorporan entre los nombres de niña Elene y Martina y salen Eider y Nerea, en comparación con el periodo 2010-2012. Respecto a los nombres de niño, entran en el ranking Alex y Hugo, desplazando a los nombres de Aritz y Urko.
El Registro Civil permite un máximo de dos nombres simples o uno compuesto. De este modo, en la lista de los cien nombres más comunes no hay ninguno compuesto, a pesar de que fue una costumbre muy frecuente en otro tiempo.
Por otro lado, predominan los nombres euskaldunes, registrándose algunos con grafías diferentes; son los casos de Ane-Anne, Itxaso-Itsaso, Leire-Leyre, Jon-Ion o Aritz-Haritz.
Si se considera la nacionalidad de las madres, las que tienen nacionalidad extranjera también escogieron preferentemente nombres euskaldunes, pero con diferencias respecto al ranking general. En el caso de las niñas, entre los 5 nombres preferidos hay tres euskaldunes: Ainhoa, Nahia y Leire, aunque el primero en la lista es Sara -de origen hebreo- seguido por Sofía, de origen griego.
Entre los niños, los nombres euskaldunes Ander e Iker ocupan el segundo y el cuarto lugar respectivamente. La primera posición es para Adam -nombre hebreo-, la tercera para Mohamed -de origen árabe- y la quinta posición para David, nombre bíblico de origen hebreo.
Los 10 nombres más usuales entre las mujeres que fueron madres en el período de 2012 a 2014 fueron Ainhoa, Leire, Nerea, María, Amaia, Ainara, Laura, Sonia, Marta e Iratxe. En estas generaciones de mujeres, nacidas en su mayoría entre 1973 y 1983, los 3 nombres más frecuentes eran euskaldunes, pero todavía estaban muy presentes los castellanos y, en especial, los nombres compuestos por María.
En cuanto a los hombres que fueron padres en estos años, los 10 nombres más repetidos fueron Aitor, Javier, David, Iker, Asier, Iñigo, Gorka, Mikel, Jon e Iñaki. En este caso, eran hombres nacidos principalmente entre 1972 y 1982, período en el que los nombres compuestos ya dejaban paso entre los varones a los simples y los nombres euskaldunes comenzaban a ser predominantes.