El Molino aparta al monitor investigado y desplaza al gerente a otras funciones en el centro
La Fundación Ciganda Ferrer acata las exigencias del Gobierno y adopta las primeras medidas tras un caso denunciado en abrilEl Ejecutivo participará ahora en las juntas entre familias y centro
pamplona - La Fundación Ciganda Ferrer, responsable del centro ocupacional para personas con discapacidad El Molino, sobre el que el servicio de inspección del Gobierno de Navarra ha remitido al juzgado un informe en el que relata posibles malas prácticas llevadas a cabo por tres monitores, se ha comprometido a actuar sin mayor demora y a adoptar las primeras medidas al respecto de este asunto. Así, tras una reunión en la que participaron ayer responsables de la Junta de Patronato de la Fundación con altos cargos de Derechos Sociales del Gobierno foral y de la Agencia Navarra para la Autonomía y el Desarrollo de las Personas, se instó por parte de estos a que el centro procediera de forma inmediata a apartar, al menos cautelarmente mientras siga vivo el procedimiento judicial, al monitor investigado de cualquier actividad que implique atención directa con los usuarios del centro ocupacional.
Este monitor, el principal señalado en el informe del Gobierno foral, está imputado además por presuntos delitos de abusos, lesiones y amenazas. Este episodio se denunció en abril en las instalaciones del propio centro. La joven usuaria ya no acude a El Molino desde hace meses y se encuentra en una situación de trauma muy importante, según los informes psicológicos aportados en la causa. Sobre este monitor, ahora apartado en la práctica de la actividad en el centro y que se encontraba de baja, la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona aprecia indicios de delito y ha cerrado ya la investigación penal para que pueda ser juzgado. Tanto El Molino como el Ejecutivo navarro adoptan esta medida en aras de un bien jurídico de mayor protección y sin realizar ningún prejuicio previo al respecto del caso en particular.
Además, en cuanto a los otros dos monitores a los que la investigación de Derechos Sociales también colocaba en el punto de mira por sus castigos inadecuados y prácticas disciplinarias excesivas con los usuarios del centro ocupacional, la decisión que se ha adoptado es que sigan realizando su trabajo en el centro pero que actúen con los usuarios con una supervisión técnica más estricta sobre sus tareas y sus actitudes respecto a los jóvenes.
el gerente, señalado Por otra parte, además de sobre este monitor, las mayores quejas que realizaban tanto las familias de los usuarios del centro ocupacional como extrabajadores que pasaron por el mismo y por el colegio especial, apuntaban a la figura del gerente Javier Aramendía como un “obstáculo” a la hora de gestionar las protestas de los usuarios, cuyos familiares ya recalcaron que habían sido víctimas de una falta de atención y de respeto a sus demandas. Ahora también el gerente es apartado de la supervisión técnica del centro. Es decir, ya no se encargará como hacía hasta el momento de ser el filtro informativo para la Junta de Patronato y tampoco hará labores propias de un jefe de personal, puesto que en el informe de inspección se resaltaba su escaso interés hacia la formación en el campo de las personas con discapacidad. Según la reunión ayer mantenida, El Molino desplazará a Aramendía de cualquier tarea relacionada con la toma de decisiones técnicas y funciones asistenciales relativas a los usuarios.
Asimismo, se acordó que se cree una comisión de seguimiento del centro ocupacional, en la que estará presente la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Persona, que también tomará partida como invitada al comité de participación de dicho centro, una especie de consejo escolar para las familias de usuarios del ocupacional en el que hasta el momento había una presencia mayoritaria de personal de El Molino. Los profesionales que allí trabajan defienden en su mayoría a sus compañeros y narran sobre los hechos denunciados versiones idénticas a la del gerente.
Más en Sociedad
-
Las cinco exmonjas mayores del Belorado quieren seguir en Orduña
-
El 64% de los consumidores no comprende cómo funciona el mercado de la luz
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA