PAMPLONA. Navarra no cumple los criterios necesarios para contar con un centro de trasplantes, según ha afirmado hoy en el Parlamento el consejero de Salud, Fernando Domínguez.

De esta forma ha respondido a la parlamentaria de Podemos Tere Sáez, quien le ha preguntado cómo tiene previsto hacer cumplir la ley foral aprobada en 2013 y que plantea un periodo de cuatro años para ir acogiendo la realización de trasplantes en el Complejo Hospitalario público.

El consejero ha precisado que no tienen constancia de que por parte del anterior Gobierno se hayan realizado actuaciones para hacer cumplir esa norma, pero tampoco se ha hecho nada en la actual legislatura y no está previsto hacerlo.

Ha asegurado que tienen razones para ellos, ya que tras la aprobación de la ley, el Consejo Interterritorial de Salud aprobó los criterios de planificación de trasplantes y estableció criterios mínimos y deseables y conforme a esos estándares Navarra "no cumple" los criterios necesarios para contar un centro de trasplantes por su población, ni por la demanda prevista.

Además Sáez le ha preguntado por la renovación del convenio marco con la Clínica Universidad de Navarra, que ha cifrado en unos 14,9 millones al año.

Sáez ha propuesto reducir su duración limitándola hasta el final de la legislatura y ha instado a que se cumplan las mismas obligaciones legales para todos los convenios, tras lo que ha dicho que no les convencen los informes y salvo lo relativo a los trasplantes ha señalado que el resto debería salir a concurso.

El consejero ha explicado que la prórroga de un concierto no modifica el objeto de concierto y así ha indicado que el acuerdo posibilita el tratamiento de pacientes que necesitan un trasplante o la atención a trasplantados, así como la de pacientes por falta de recursos, cuando esa atención solo puede ser prestada en ese centro al tratarse de patologías complejas

Asimismo el acuerdo permitirá derivar pacientes que precisan procedimientos diagnósticos y terapéuticos que no tiene el Servicio Navarro de Salud.

Domínguez ha precisado que se han incluido algunas modificaciones como la reducción del precio del PET y la mejora de los procedimientos de respuesta a las reclamaciones de los usuarios y la obligación de dar cuenta de las mismas al SNS-O.

También se recoge la obligación de la CUN de comunicar con antelación al SNS la decisión de inversión en alta tecnologías sanitarias, incorporar de forma sistemática todos los informes médicos de los pacientes en la historia clínica electrónica del Gobierno de Navarra.

Además se concretar procedimientos de calidad, se establece un compromiso de reducir el numero de incidencias de facturación y el cumplimiento de cláusulas sociales.

El convenio, quien ha señalado que se prevé renovar el convenio por cuatro años, ha detallado además los mecanismos de control y seguimiento previstos.