pamplona - El Gobierno de Navarra y la Asociación de Promotores y Constructores (ACP) suscribieron ayer el primer acuerdo formal para mejorar el acceso a la vivienda de las familias navarras con, entre otras medidas, la reducción del precio de alquiler de pisos protegidos entre un 8,05% y un 14,67% respecto a 2015. Este acuerdo se viene negociando desde hace varias semanas y constituía uno de los temas centrales que posibilitará cerrar el proyecto de ley foral sobre vivienda que el Ejecutivo prevé presentar en breve al Parlamento, proyecto que contiene las directrices de la política de vivienda del cuatripartito que pone el foco en la opción del alquiler.

Ayer, tras la firma del convenio con la ACP, el vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno, Miguel Laparra, destacó el acuerdo alcanzado con los principales agentes de este sector para favorecer proyectos de vivienda social e impulsar nuevas promociones que atiendan a la “importante demanda social que existe de vivienda protegida de alquiler”. Los representantes de la ACP y de la patronal también coincidieron en valorar dicho consenso, que posibilitará nuevos proyectos en un futuro.

El convenio, suscrito en el Palacio de Navarra, establece un nuevo sistema de precios de arrendamiento con una fórmula de actualización basada en la variación estatal del IPC anual y dos zonas de precio distintas, en función de la demanda de vivienda en alquiler. Así, el precio inicial máximo de renta aplicable a los nuevos contratos de arrendamiento de viviendas protegidas será en la Comarca de Pamplona de 5,40€ el m2 útil de vivienda, de 60€ para la totalidad de la superficie de garaje y de 2€ el m2 útil de trastero y resto de anejos. En el resto de localidades navarras, el precio máximo de alquiler será de 5,10 el m2 útil de vivienda, y se mantienen las mismas cantidades para el garaje y trasteros. Las Nasuvinsa, 5€/m2.

A este descenso en los precios, de entre el 8,05 y el 14,67% se suma la disminución del 3% derivada de que, por ley, la contribución urbana (impuesto sobre los bienes inmuebles, IBI) la paga la propiedad.

El convenio firmado ayer ha sido suscrito por la ACP, representada por Juan Las Navas; Vitello Norte SL, Adania Patrimonio SL y Adania Residencia SL, por Mª Josefa Lizarraga; Inmobiliaria Osane SL y Errotabidea SL, por Javier Marín; Apartamentos Tutelados Leyre SL y Gestión Asistencial SA, por José Luis Osaba; y Building Center SAU, por Jaume Torrents.

La duración del régimen de protección de las viviendas de alquiler será de 15 años para las de precio tasado (VPT), de 10 años para las de precio pactado (VPP),y de 8 años para las de precio pactado con opción a compra. En el caso de las VPO de alquiler, la duración será de 15, 20 o 30 años. Para ampliar el parque existente de VPO en alquiler se establecerán subvenciones a la promoción de estos inmuebles. También se mejorará el acceso al alquiler con actuaciones como reservas; eliminar la puntuación por empadronamiento o dar preferencia a personas desahuciadas, modificar los tramos de renta o que puedan coexistir en el mismo edificio programas de alquiler diferente en función de las necesidades, entre otras. - L.C.

4.647 protegidas en alquiler. Hoy hay en Navarra 4.647 viviendas protegidas alquiladas, a las que se suman 470 del fondo ofertadas por particulares. Del total (4.647), 3.402 son privadas y 1.245 públicas. La demanda de alquiler asciende a 4.469 solicitantes (la mayoría tiene pero quiere cambiar) que piden 2.380 alquiler; 657, alquiler con opción de compra; 1.432, ambas.

Proyectadas. El Gobierno proyecta ampliar en 1.600 las viviendas de alquiler social para los 5 próximos años con 500 de Nasuvinsa, 500 de promoción privada y municipal, 400 de la bolsa (se nutre con pisos cedidos por particulares) y 200 rehabilitadas por ayuntamientos.