Síguenos en redes sociales:

El golpe de calor da paso a un fin de semana fresco

Navarra deja atrás unas temperaturas de hasta 37 grados en la ribera y aemet anuncia que bajarán a partir de hoy

El golpe de calor da paso a un fin de semana frescoIBAN AGUINAGA

Navarra abandona el golpe de calor con temperaturas hasta 37 grados en la Ribera, a medida que estas bajan a partir de hoy y durante el fin de semana, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La bajada es de una media de tres grados en la Comunidad Foral, y de entre cinco y siete para el viernes.

Se prevén a lo largo del día escasas precipitaciones en el tercio norte de Navarra. También se anticipan lluvia débiles para este viernes, de nuevo restringidas en el tercio norte, y ninguna en el resto del territorio.

Ayer la temperatura máxima que alcanzó Pamplona fueron los 33,9 grados a las dos de la tarde, 37,4 en Tudela a las tres y media y unos excepcionales 35,8 grados en Isaba. Todo esto, sumado a la ausencia de precipitaciones, llevó a declarar ayer la alerta amarilla en Navarra.

Esta bajada descarta que Navarra vaya a entrar en una ola de calor, como la ocurrida al término de los Sanfermines en el que la Comunidad Foral llego a rozar los 40O C en puntos como Bera, Irurita y Noain.

Al llegar el fin de semana, Pamplona bajará a temperaturas máximas en torno a los 24 grados. Esta tendencia se repetirá en Tudela e Isaba, donde el mercurio llegará a máximas de 26-27 y 25-27 respectivamente. Esto dejará un fin de semana de temperaturas suaves con escasas precipitaciones.

Según Javier Rodríguez, miembro de Aemet, “es un poco pronto para avanzar, pero se prevé una subida de las temperaturas para el lunes y el martes, parecida a la subida de los pasados miércoles y martes. Del mismo modo, tampoco se anticipa una ola de calor”.

informe de JULIO Según un informe meteorológico que elabora cada mes el Gobierno de Navarra, julio fue cálido en la zona pirenaica, la mitad norte de la Comarca de Pamplona y alguna estación de Tierra Estella y Navarra Media. La mayoría de estaciones dejaron valores por encima de la media, pero solo en Carcastillo y Espároz superaron la media en más de un grado. La máxima más alta del mes se registró en Bera y fue de 39,6 grados el día 19, y la mínima más baja con ocho grados el día 15.

Las precipitaciones se situaron por debajo de la media, salvo en el tercio sur donde en algunas estaciones, debido a las tormentas, se llegaron a recoger hasta el triple de los valores medios, como en Corella. En la estación de Cadreita se registró una tormenta que superó las 24 horas, con 37 litros recogidos el día cuatro.

Cinco viajes para escapar del calor

Climas suaves. Debido a la ola de calor, muchos españoles buscan lugares donde no se superen los 30 grados. Según Pangea The Travel Store, en Navarra hay localidades donde no se sube de los 20o C comoZugarramurdi en el valle de Baltzan, Isaba y su clima de montaña y la Selva de Irati para los más aventureros. Fuera de la Comunidad Foral destacan: Asturias; en verano sus temperaturas no suelen subir de los 20 grados, el concejo de Cangas de Narcea tiene un clima seco y frío y un paisaje montañoso; la zona norte de Huesca, donde está Sallent de Gállego, un pequeño pueblo a 1.305 metros de altitud cuya temperatura media es de 13,4 grados. También se recomienda ir a Ordesa, cuyo el clima es suave en verano; la provincia vasca más fresca en los meses estivales es Gipuzkoa, se destaca el municipio Zumaia, donde grabaron varias escenas de Ocho apellidos vascos con máximas de 22 grados; y finalmente la isla de Gran Canaria, con playas cuyas máximas no superan los 25 grados y mínimas de 20.

20.000

Folletos en castellano y en euskera distribuidos por Salud Pública con consejos para prevenir los efectos del calor.

Beber más agua. Y también consumir otros líquidos frescos, aunque no se tenga sed.

Salir en horas de menos calor. No realizar actividades que requieran un mayor esfuerzo físico en horas puntas.

No permanecer al sol en horas centrales del día. Protegerse del mismo con prendas adecuadas, gafas y crema con factor de protección, y vestir con ropa clara, amplia y ligera.

En domicilios, tomar duchas y baños fríos. Y también abrir las ventanas cuando refresca y cerrarlas de día, usar ventilador, etc.

120.000

ancianos. Se estima que hay esta cifra de mayores de 65 años en Navarra, deben estar sujetos a especial vigilancia en verano para evitar riesgos a su salud. Es importante además ponerse en contacto con las personas mayores al menos dos veces al día para asegurarse de que toman medidas contra el calor y comprobar su estado. Los niños de menos de cuatro años serían el otro grupo de riesgo en horas de máxima temperatura.

Alimentación. Debe ser abundante en frutas, verduras y ensaladas lavadas en mucha agua. Se desaconseja consumir huevo poco hecho. Lavarse las manos antes de cocinar.

El Sol. La luz solar es beneficiosa para los huesos, algunos problemas de piel el estado de ánimo y la relajación, pero en exceso puede producir quemaduras, insolaciones, cataratas, o cáncer de piel, y otros daños que son acumulativos a lo largo de la vida.

Baños en el mar o la piscina. Pueden ser muy positivos para el organismo, pero conviene tomar precauciones. Es preferible limitar los tiempos de baño a un máximo de 20-30 minutos y para los menores de un años unos pocos minutos. Entrar al agua suavemente después de haber estado un rato al sol y después de las comidas.

11

Personas fueron atendidas el año pasado por enfermedades relacionadas con el calor.