El departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra acometerá la construcción de una escollera en el término de Mondealcalde de Buñuel para tratar de evitar o minimizar los daños que ocasionan las riadas del Ebro en el núcleo urbano y en los campos aledaños a la localidad ribera. El presupuesto estimado es de algo más de 388.000 euros y un plazo de dos meses para llevarlo a cabo.

Estas inundaciones producen además serios daños en las principales infraestructuras agrarias como motas, caminos, acequias de riego, escorrederos, incluso en ocasiones han afectado de forma importante a la zona urbana más baja. El Ayuntamiento de Buñuel encargó en mayo de 2024 una memoria técnica valorada a la Ingeniería CINTEC, S.L., al objeto de predimensionar, definir y valorar el conjunto de obras necesarias para el refuerzo del dique de protección de las avenidas del río Ebro en el Paraje Mondelalcalde.

Dibujo del emplazamiento de la escollera cerca de Buñuel. Fermín Pérez Nievas

Dónde

La zona de actuación está ubicada en el término municipal de Buñuel, en la margen derecha del río Ebro. Se trata de reforzar el talud ubicado aguas arriba del dique secundario de Mondelalcalde, que en avenidas anteriores ha sufrido daños importantes, y en base a poder proteger las posteriores inundaciones del casco urbano de Buñuel.

En todas las inundaciones anteriores, se producen roturas de las motas en el término de Ribaforada y es entonces cuando el avance se produce inundando la zona agrícola de este término y llegando a Buñuel por el paraje del Barranco de Santa Ana. Con el paso del tiempo se ejecutó el dique secundario de Mondelalcalde, sobreelevando la cota del anterior camino, a cota aproximada de la mota del río Ebro.

Dos vecinos en una de las calles de Buñuel en las últimas inundaciones en 2021. Fermín Pérez-Nievas

Las obras

La especial configuración de este dique que se quiere construir, obliga a la masa de agua y la reconduce otra vez hacia el cauce del río Ebro, protegiendo de esta forma la zona baja urbana de Buñuel, ya que, al ir descendiendo el terreno, llegaría sin problemas. La longitud de este dique es importante, 595 metros, por lo que, se asegura en la licitación de las obras que ha realizado Medio Ambiente, “si se logra su estabilización ante la avenida del río Ebro una vez traspasada la mota, se evitará en gran medida una nueva afección a la zona urbana”.

Los pasos que se van a acometer son, en primer lugar el despeje y desbroce del terreno, seguido de excavación en apertura de caja en talud y cimiento para colocación de la piedra escollera, colocación de piedra escollera procedente de cantera, en cimientos y muros, con los diferentes anchos y taludes externos e internos, refuerzo de la coronación de la piedra escollera con hormigón, reposición del firme de camino o dique y relleno con tierra vegetal de los huecos existentes entre los bloques de piedra con el fin de favorecer el crecimiento espontáneo de especies vegetales. Además se plantarán seis árboles y los trabajos deberán respetar en la medida de lo posible la vegetación leñosa existente, en especial el bosquete de fresnos más cercanos al entronque con la mota principal, marcándose como objetivo plantar dos árboles por cada árbol de más de 10 centímetros de diámetro talado.

En total se moverá un volumen de tierra de 2.633,86 metros cúbicos y se sacará un total de 140,295 metros cúbicos de madera.