Un investigador del CIMA, en un estudio de neuronas que controlan los comportamientos asociados a recompensa
PAMPLONA. Un estudio internacional ha identificado algunos mecanismos implicados en la interacción del sistema dopaminérgico y colinérgico, ambos relacionados con la aparición de diversas enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas.
La investigación, llevada a cabo por grupos del Reino Unido (Universidades de Oxford y Leicester) y de Estados Unidos (Universidades de Rutgers, Pinceton y Stanford), y en la que participa el doctor Miguel Valencia, del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, describe cómo la interacción entre dos neurotransmisores cerebrales (acetilcolina y dopamina) influyen en la conducta y los comportamientos asociados a recompensa. Los resultados se han publicado en el último número de la revista científica Nature Neuroscience.
"En este estudio caracterizamos las propiedades de las neuronas colinérgicas y describimos cómo afectan a la función de otro tipo de neuronas, las dopaminérgicas. El sistema dopaminérgico está especialmente implicado en el sistema de recompensa natural del cerebro y juega un papel esencial en la cognición, la motivación, la gestión de emociones intensas o la dependencia a las drogas", explica el doctor Valencia.
Durante mucho tiempo se había pensado que el efecto que ejercía el sistema colinérgico sobre las neuronas dopaminérgicas era homogéneo. Sin embargo, este estudio demuestra que su efecto está funcional y anatómicamente diferenciado y que determina en gran manera el funcionamiento del sistema dopaminérgico, dando lugar a diferentes efectos sobre la conducta.
"Ambos sistemas, el colinérgico y el dopaminérgico, se ven afectados en patologías como la enfermedad de Parkinson y de Alzheimer, esquizofrenia, trastorno de atención con hiperactividad o la adicción a las drogas. Profundizar en el conocimiento de estos sistemas y de su interacción con otros neurotransmisores resulta clave para comprender los mecanismos que median en la aparición de estas patologías y facilitará el desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas para combatirlas", asegura el investigador del CIMA.
Más en Sociedad
-
Aagesen detalla que las pérdidas de generación antes del apagón se detectaron en Granada, Badajoz y Sevilla
-
El Ayuntamiento de Aoiz tranquiliza a la población ante la preocupación por el nivel del embalse de Itoiz
-
La Fiscalía pide 107 años para el ‘Pelicot catalán’ e investigan a 30 pederastas envueltos en el caso
-
AEMET | Navarra, un día más en alerta amarilla por tormentas, granizo y lluvias de hasta 25 litros