Síguenos en redes sociales:

Navarra ofrece un mapa "más fidedigno" de su territorio tras varias mejoras

Navarra ofrece un mapa "más fidedigno" de su territorio tras varias mejorasG.N.

PAMPLONA. El mapa base que se ofrece por defecto cuando se accede al visor geográfico de Idena (Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra) ha sido mejorado para favorecer, según el Gobierno, una interpretación "más fidedigna" del territorio foral.

Entre las mejoras se encuentran, ha precisado el Ejecutivo Foral en un comunicado, la incorporación de curvas de nivel cada cinco metros, un sombreado orográfico y otro para la representación de las construcciones, que ponen de relieve las diferencias de altura.

Este fondo incluye los límites administrativos, las construcciones, la hidrografía, el relieve, las vías de comunicación o los topónimos.

La cantidad y detalle de información que se muestra se adapta a la escala en la que la persona usuaria se encuentra en cada momento, "ofreciendo de manera dinámica mayor detalle en las escalas más pequeñas y menor en las grandes", según dicha fuente.

El nuevo mapa se genera de manera automática a partir de las capas de información geográfica que se contienen en el SITNA (Sistema de Información Territorial de Navarra), sin que se tenga que realizar ningún tipo de edición manual.

Esta característica facilita el mantenimiento del mapa, si bien se pueden producir pequeños problemas de ajuste entre los distintos elementos al provenir de fuentes diferentes ya que, por ejemplo, las construcciones y las direcciones proceden del Catastro de Navarra, las carreteras de la información facilitada por la Dirección General de Obras Públicas, los topónimos de la Toponimia Oficial de Navarra y la altimetría de la cartografía 1:5.000.

Este fondo, junto con las ortofotos de los años 2012 y 2014, forma parte de la colección de mapas cacheados que ofrece Idena para su uso y descarga a través del servicio WMTS.

El Gobierno ha anunciado que está previsto que se publique una actualización de este mapa base cada seis meses para garantizar a las personas usuarias el acceso a la información más reciente.