La escuela navarra se movilizará el 26 contra la LOMCE y los recortes
Steilas y ELA piden a Mendoza que no la aplique y apuestan por un marco propioCCOO; UGT y Herrikoa coinciden en rechazar con un paro los recortes, la reválida y esta ley del PP
Pamplona - La escuela navarra se movilizará el próximo miércoles 26 en torno a un mínimo común denominador basado en el triple “rechazo a la LOMCE, la reválida y los recortes”, aunque desde planteamientos y propuestas alternativas diferentes de los impulsores. Steilas, ELA, CCOO, UGT y Herrikoa han realizado convocatorias específicas -pero coincidentes en tiempo y forma- con un paro de una hora en los centros educativos y dos concentraciones-manifestaciones por Pamplona. En el ámbito estudiantil la convocatoria viene de la mano del Sindicato de Estudiantes, con poca presencia en Navarra. Steilas y ELA explicaron ayer en rueda de prensa que hacen un llamamiento directo a los gobiernos autonómicos de Navarra y la CAV a no aplicar defacto la LOMCE y a apostar por un sistema educativo propio. LAB, Sortzen e Ikasle Aber-tzaleak llevan su propia dinámica contra la LOMCE.
Los sindicatos ELA y Steilas enmarcaron el paro del 26 de octubre en la idea de reclamar a los Gobiernos navarro y vasco que “se abstengan de aplicar” la LOMCE y desarrollen “un sistema educativo propio consensuado con la comunidad educativa de Euskal Herria”. Las dos centrales sindicales hicieron un llamamiento a toda la comunidad educativa para que se sumen a las concentraciones y movilizaciones organizadas para ese día en centros, poblaciones y comarcas, especialmente a las programadas en Iruña, Bilbao, Donostia y Gasteiz a las 18 horas. Según ELA y Steilas, los Gobiernos navarro y vasco “se han posicionado en contra de la LOMCE, pero adoptan los contenidos básicos y los mecanismos de control de la nueva ley, que atentan gravemente contra nuestro sistema educativo”.
ELA y Steilas pidió que se desarrolle “un sistema educativo propio consensuado con la comunidad educativa, tomando como eje la enseñanza pública, asegurando una inversión en Educación equivalente a la media europea, y aumentando la plantilla y medios necesarios”. También apostaron por una educación “inclusiva, compensadora, integradora y coeducadora que garantice el desarrollo integral de todo el alumnado, basada en la igualdad de oportunidades, la equidad y la calidad”. También apostó por un sistema educativo basado en una educación “inclusiva, compensadora, integradora y coeducadora” en torno a un modelo lingüístico que propicie alumnado euskaldun y plurilingüe”.
Otros dos sindicatos, CCOO y UGT han convocado también un paro de una hora por la mañana con los mismos tres puntos compartidos con las otras dos centrales sindicales y asumidos también por la Federación de Apymas Herrikoa en el marco de una movilización a nivel estatal. Esta unidad transversal en estos mínimos (cada sigla luego tiene un enfoque y soluciones distintas) se concretará también en una concentración-manifestación conjunta por la tarde liderada por los padres y madres.
moratoria, suspensión y pacto
Pamplona. Navarra se sumó a la petición que los consejos escolares autonómicos han realizado al Ministerio de Educación para que paralice las reválidas contempladas en la LOMCE. Los presidentes de los consejos escolares autonómicos, entre los que se encontraba el de Navarra, reunidos a iniciativa de los mismos el pasado 13 de octubre, han trasladado esta demanda al Ministerio. Además han abogado por “pactos educativos que proporcionen estabilidad al sistema, elaborados desde el diagnóstico concreto de comunidades con realidades y expectativas muy específicas, ampliamente articulados por todos los agentes educativos y sociales”. - Efe
Más en Sociedad
-
Alerta amarilla este domingo en Navarra por lluvias y tormentas
-
Un calendario que se detuvo el 13 de enero con la explosión de Noáin
-
Conceden en Navarra la incapacidad total a un soldador con patologías articulares y respiratorias
-
La Justicia navarra retiene 22 millones de euros en embargos, multas e indemnizaciones