PAMPLONA. El Banco de Alimentos de Navarra (BAN) ha programado la segunda "gran recogida" de este año para los próximos 25 y 26 de noviembre, una iniciativa para la que se necesitan casi 4.000 voluntarios para reunir y clasificar los productos que se repartirán después entre más de 32.000 personas.
La iniciativa ha sido presentada esta mañana en conferencia de prensa por el presidente del Banco de Alimentos, Gregorio Yoldi, quien ha comentado que hasta octubre se han repartido 3.509 toneladas de alimentos y en la "gran recogida" se necesita aceite, conservas de pescado, carne y verdura, legumbres, galletas y cacao soluble.
Quedan todavía 1.580 puestos de voluntarios sin cubrir, por lo que los interesadas en participar se pueden inscribirse desde mañana en la web www.bancoalimentosnavarra.org, en la que podrán elegir el día, la hora y el establecimiento en el que quieran estar.
En esta edición participan 262 establecimientos de 39 empresas, distribuidos en 73 poblaciones navarras, entre ellas y como novedad farmacias de Nafarco y Farplus que del 21 al 26 colaborarán para mejorar sobre todo la alimentación infantil.
En estas mismas fechas, la Asociación de Comerciantes de Martín Azpilicueta, con la colaboración de la Asociación de Vecinos San Juan-Donibane y la Asociación Lacarra, realizará una experiencia piloto con establecimientos no alimentarios que también van a contribuir con la "venta" de vales que se destinarán a la compra de alimentos.
Para esta experiencia piloto se han sumado 144 establecimientos e los que el cliente encontrará vales de 2 euros que equivalen a 4 latas de legumbres cocidas y de 5 euros para 2 litros de aceite de girasol, 1 litro de leche, 1 kilo de arroz y 2 latas de conservas.
Yoldi ha subrayado que el Banco de Alimentos, con 20 años de labor en Navarra, necesita apoyo para continuar con la función social que lleva a cabo.
Y ha precisado que en estos momentos son más de 30.000 las personas que siguen necesitando ayuda y 118 los kilos que por personas y año distribuye el BAN a través de entidades sociales y más de 180 voluntarios que trabajan en la captación, gestión y reparto de los alimentos.
Yoldi ha agradecido por ello la colaboración que "muestra siempre la sociedad navarra" y ha insistido en "la necesidad de seguir concienciados de las carencias que padecen muchas personas en nuestra comunidad".
También ha agradecido al Ayuntamiento de Berriozar su contribución, en este caso al facilitar las labores de clasificación de los productos en naves ubicadas en esta localidad.