Síguenos en redes sociales:

Steilas recurrirá ante el Supremo la sentencia que anula la OPE en euskera

Los sindicatos LAB, ELA y Steilas se reúnen hoy para acordar medidas conjuntas

Steilas recurrirá ante el Supremo la sentencia que anula la OPE en euskera

pamplona - El sindicato Steilas anunció ayer que presentará un recurso por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que anula 100 plazas en euskera de la Oferta Pública de Empleo (OPE) celebrada en verano de 2016, y que prevé hacerlo ante el Tribunal Supremo. Esa vía, si sigue adelante, supondría un procedimiento más largo que si fuera ante el TSJN. Hoy está prevista una reunión entre LAB, ELA y Steilas para decidir cómo será ese recurso.

Hasta el momento, el procedimiento ha implicado al Gobierno foral como convocante de la OPE y a Afapna por recurrirla, pero desde el sindicato Steilas defendieron ayer, entre otras cuestiones, que las personas afectadas por el fallo debieron ser informadas sobre el proceso. Así, los representantes de Steilas Raúl López, Carlos Cabodevilla y Amaia Zubieta anunciaron, en conferencia de prensa, que una opción que contemplan es presentar ese recurso en nombre del sindicato, ante las consecuencias que tiene la sentencia en las personas afectadas, que obtuvieron la plaza en la convocatoria del Gobierno y que ahora trabajan como funcionarias en prácticas en los centros educativos. Y otra es que las centrales puedan agrupar los recursos individuales que soliciten presentar esas personas afectadas por la sentencia.

Cabe recordar que el TSJN dio la razón recientemente a Afapna e invalidó 100 plazas en euskera de la última OPE docente para plazas de Infantil y Primaria. El sindicato había reclamado que las plazas que salieran debían tener aclarado su perfil lingüístico en la plantilla orgánica. Después, Afapna anunció que no pedirá que se ejecute la sentencia, pero solicitó al Gobierno foral que no recurra el fallo. El Ejecutivo, por su parte, confirmó que habrá recurso pero no ante quién, si en el TSJN, que es quien se ha pronunciado al respecto según leyes forales, o ante el Supremo. Esta última vía, según apuntó Cabodevilla, integrante de los servicios jurídicos de Steilas, está asociada a un proceso más largo. Habló de entre uno y dos años.

Steilas anunció que dará el paso del recurso en primer lugar como sindicato. Desde la central insistieron en la gravedad de la situación, que afecta a 100 plazas en euskera pero que, según estimaron, también puede implicar a las listas de contratación de interinos derivadas de la convocatoria. Y, además, sostuvieron (que es uno de los temas que generan debate entre expertos legales) que, si la sentencia es firme, otras personas que hicieron la OPE podrían pedir la ejecución del fallo.

el objetivo: conservar la plaza Por otro lado, desde Steilas defendieron que las personas afectadas u otros sindicatos deberían haber sido emplazados para participar en el proceso, al verse afectadas por el mismo, y, por ello, creen que esa puede ser una segunda vía para un recurso de casación.

Para aclarar estos y otros temas, hoy (a las 10.00 horas, en la sede de ELA) está prevista una reunión entre representantes de ELA, LAB y Steilas. Desde ELA defendieron ayer que, además de la vía jurídica, se plantearán medidas de protesta conjuntas y en LAB, por su parte, consideraron que la primera reivindicación en este sentido es que las 100 personas ahora en prácticas puedan conservar su plaza.

el formato del recurso foral

Una pregunta en el Pleno. Cómo será el recurso del Gobierno foral por el tema de la OPE docente y ante quién lo presentará volverá a ser hoy tema de debate en el Pleno del Parlamento foral. EH Bildu ha presentado una pregunta al respecto. Ayer, preguntada sobre esta cuestión tras el Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo foral, María Solana, no anunció novedades al respecto, y aseguró que se sigue trabajando en cómo será ese recurso y que desde el Ejecutivo se le ve “recorrido”. Cabe recordar que desde el Gobierno foral se reafirmaron en que habría recurso a esa sentencia del TSJN y aseguraron que era por seguridad jurídica, tras el anuncio de Afapna de que no pedirán que se ejecute el fallo.