Síguenos en redes sociales:

El pleno del CSN inicia el análisis de la reapertura de Garoña tras el aval técnico

La decisión “no se prevé fácil” y el informe tendrá carácter preceptivo y vinculante: si es negativo, obligará su cierre

El pleno del CSN inicia el análisis de la reapertura de Garoña tras el aval técnicoÁLEX LARRETXI

burgos - El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) comienza hoy a estudiar el informe técnico sobre la renovación de la licencia de explotación de la central nuclear de Garoña (Burgos) hasta los 60 años de su vida útil, que se prevé dure semanas.

Desde el CSN informaron de que el pleno de mañana tiene un carácter meramente “informativo” y de momento no se tomarán decisiones al respecto debido a que el informe remitido a los técnicos es “voluminoso”, hay mucho material que estudiar y el resultado puede demorarse semanas.

El CSN, máximo responsable en materia de seguridad nuclear y protección radiológica del país, debe elaborar un informe con los requisitos necesarios para la reanudación de Garoña, en parada desde diciembre de 2012 por decisión de sus propietarios (Nuclenor, participada al 50% por Iberdrola y Endesa).

El informe tendrá carácter preceptivo y vinculante; si es negativo obligaría al cierre de la planta, y si es positivo dejaría la decisión última en manos de Industria y el Consejo de Ministros.

Según fuentes del Consejo consultadas, la decisión sobre Garoña “no se prevé fácil y requerirá semanas para su resolución”.

Se trata de una cuestión de gran densidad con muchos condicionantes asociados para Nuclenor, la empresa propietaria de la central, y, en cualquier caso, se tratará de un dictamen técnico, tras el cual el Gobierno tendrá la última decisión sobre la reapertura o no de la planta.

Según diversas fuentes, la decisión técnica sería finalmente favorable, si bien con un elevado número y muy exigentes de condicionantes técnicos e inversiones para los propietarios en materia de seguridad.

Con ese dictamen y la eventual aprobación de Industria, la empresa podría finalmente declinar la reapertura de la planta.

Paco Castejón, ingeniero nuclear y miembro de Ecologistas en Acción, explicó que los miembros del pleno tienen la facultad de pedir un aplazamiento de la decisión por lo que ésta no podría adoptarse mañana sino la semana que viene.

condiciones A juicio de Castejón, el informe resultante del pleno será “positivo condicionado”, es decir, el CSN autorizará el funcionamiento de la central de Garoña con una serie de condiciones que Nuclenor deberá aceptar para que se ponga en funcionamiento.

Entre las condiciones, Castejón matizó que existen una batería de cambios a introducir en la central antes de su puesta en marcha, entre las que ha resaltado el cambio de cientos de kilómetros de cables o la torre de enfriamiento que la Confederación Hidrográfica del Ebro impone para la reapertura de Garoña. Además destacó los precedentes que sentaría en el parque nuclear español la puesta en funcionamiento de una central, que actualmente se encuentra en unas condiciones “deleznables”.

Por su parte, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, abogó por la continuidad de la central nuclear de Santa María de Garoña, siempre que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que se reúne este miércoles para estudiar el informe sobre la renovación de la licencia de explotación hasta los 60 años de vida útil, tal y como solicitó su titular, Nuclenor, garantice la absoluta seguridad de su funcionamiento. Precisó que “ha precisado que lo primero de todo es garantizar la seguridad de la instalación, para las personas y el medio ambiente”. - Efe/E.P.

Iñaki Bernal exige “cierre”. El senador navarro de Izquierda-Ezquerra en la coalición Unidos Podemos, Iñaki Bernal, exigió el “el cierre definitivo de Garoña”. Apuesta por las energías renovables y que no hagan peligrar la seguridad de aquellos que viven cerca de centrales nucleares”.