Síguenos en redes sociales:

El acuerdo para la contratación temporal en osasunbidea agilizará la gestión de 4.000 trabajadores

ELA, LAB, UGT, CCOO y AFAPNA consensúan con Salud la nueva regulación, que Sindicato Médico y SATSE no firmanEl texto facilita el acceso a entrar en listas y se amplían las posibilidades de renuncia

El acuerdo para la contratación temporal en osasunbidea agilizará la gestión de 4.000 trabajadoresFoto: Oskar Montero

pamplona - Tras un periodo de negociación de más de seis meses, en el que participaron la mayor parte de los sindicatos, la Mesa Sectorial de Salud dio ayer luz verde al proyecto de nueva orden foral de gestión de contratación que regulará la contratación interina y temporal de todas las categorías profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O). Una “consensuada” normativa, que afectará a entre 4.000 y 2.500 trabajadores, dependiendo de si es periodo vacacional o no, y cuyo texto suscribieron ELA, LAB, UGT, CCOO y AFAPNA -no así el Sindicato Médico y SATSE-, “nos permite tener una herramienta que es mucho más ágil que la anterior en el objetivo que persigue, que es contratar a gente”, destacó Esteban Ruiz, director de profesionales.

El responsable explicó los grandes objetivos que perseguían y que, a su juicio, han logrado con el presente acuerdo: “Facilitar a los centros tener al personal más adecuado para cumplir con el objetivo, que es atender a los pacientes; dotar de mayores facilidades a los trabajadores aspirantes a trabajar para estar dentro de la lista; y lograr una herramienta con la que hemos conseguido acortar plazos, simplificar trámites a la hora de facilitar contratos y también va a permitir que los centros tengan a los candidatos con mayor rapidez o agilidad”.

Como principales novedades del acuerdo, el departamento destacó que las convocatorias de Oferta Pública de Empleo (OPE) van a ser el elemento fundamental en la generación de la lista de contratación, y el que va a determinar el acceso y el orden de la misma. Para figurar en lista no habrá nota mínima, como hasta ahora, por lo que ésta quedará integrada por todas las personas presentadas a la OPE, contemplándose que los empates se diriman por sorteo público. El personal facultativo también figurará en las listas, aunque no tenga aprobada ninguna prueba de OPE.

Según recoge el nuevo acuerdo, las listas se podrán abrir en tres supuestos: falta de profesionales de una determinada categoría o especialidad, nuevos titulados y puestos de nueva creación. En relación a su vigencia, se contempla que la entrada en vigor de las listas sea efectiva con la publicación en el BON de la propuesta de nombramiento. De esta forma, las vacantes que se generen por una convocatoria de OPE serán ocupadas por personal de la nueva lista que se cree.

El nuevo acuerdo, además, amplía de tres a ocho las causas justificadas de renuncia a la contratación, incluyéndose las siguientes: renuncia a ofertas de contratación cuando entre el llamamiento y el inicio del contrato haya menos de 24 horas; renuncia a un contrato de corta duración cuando el aspirante acepte otro de larga duración dentro del SNS-O y no haya comenzado el primer contrato de manera efectiva; por aceptar una oferta de lista especial en que no hubiera más candidatos; por realización de programas de residencia; y por haber obtenido plaza con carácter fijo en una administración pública.

Salud destacó también que los aspirantes podrán excluirse para ser llamados para ofertas de contratación iguales o menores de un tercio de jornada, evitando penalizaciones. En cuanto al tiempo de penalización fuera de listas, éste se limita a dos años.

En relación a las listas especiales, aquellas que exigen un conocimiento o capacitación especial, el texto posibilita el acceso a las mismas también mediante la realización de formación organizada por el propio SNS-O. Esta nueva vía de acceso se suma a las tres existentes: especialidad, formación de postgrado o 90 días de trabajo en los últimos 5 años.

Finalmente, Osasunbidea planteó en la Mesa consolidar alrededor de 100 plazas estructurales, que pasarían a ser interinas, y señaló que en 2016 el gasto en contrataciones estructurales y sustituciones se aumentó un 9,5% con respecto al año anterior.