Síguenos en redes sociales:

Renfe contabiliza 1,5 millones de viajeros en navarra en 2016

Aumenta un 2,2% el número de usuarios respecto a 2015El trayecto entre Navarra y Madrid, el más demandado

Renfe contabiliza 1,5 millones de viajeros en navarra en 2016

pamplona - Viajar es una de las aficiones más compartidas por la gran mayoría de la población. Más, aún, si el trayecto puede ser cómodo, rápido y lo más económico posible para estar cuanto antes en nuestro destino. Esta puede que sea una de las razones principales por las que en 2016 se realizaron en Navarra más de 1,5 millones de desplazamientos en tren. Concretamente, 1.517.500 viajeros utilizaron el año pasado los trenes de Renfe en Navarra para realizar sus diferentes trayectos, 32.800 más respecto a 2015. Especialmente importantes fueron los crecimientos en los diferentes servicios de Alvia y en los servicios de media distancia. Los trayectos más demandados fueron, asimismo, los que conectan Navarra con Madrid, seguidos de Aragón y Catalunya.

En los servicios de Ave, o de larga distancia, fundamentalmente en trenes Alvia que utilizan indistintamente las líneas de ancho internacional y las vías convencionales, viajaron 925.100 usuarios en 2016. Cabe destacar que estos servicios permiten enlazar las estaciones de Navarra con destinos como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Guadalajara o Tarragona. En total, 417.900 realizaron un trayecto entre Pamplona y Madrid (1,7% más que el año anterior), y 170.200 lo hicieron entre Pamplona y Barcelona (2% más que en 2015). Es significativo, por otro lado, el aumento del 6,1% de viajeros en la relación Tudela-Barcelona (27.200 personas en 2016) y del 2,4% entre Tudela y Madrid (59.700 viajeros al año).

trayectos de media distancia Los servicios públicos de media distancia en Navarra fueron utilizados por un total de 592.400 viajeros durante 2016, lo que supuso un aumento del 2,2% respecto al número de usuarios el año anterior. Estos servicios cubren los trayectos Pamplona-Vitoria/Gasteiz-Burgos y Pamplona-Castejón-Zaragoza. Como un servicio añadido, con los billetes a Madrid y Barcelona, Renfe permite utilizar gratis los trenes de Cercanías de estas capitales, incluido el servicio a los aeropuertos, según señala la compañía en un comunicado.

Por otra parte, si se tiene en cuenta el flujo de viajeros entre comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid lidera el ranking con 492.000 viajeros anuales, una cifra muy por encima del resto de comunidades autónomas con las que tienen conexión las estaciones de tren de Navarra. A esta, le siguen Aragón y Catalunya, con 305.000 y 260.000, respectivamente. También es destacable que un amplio número de personas viajaron entre diferentes puntos de Navarra en los trenes de Renfe, en total 212.300.

Hasta 7 vuelos chárter en Semana Santa. Hasta siete vuelos chárter despegarán en Semana Santa desde el aeropuerto de Noáin. En total, las agencias navarras ofertan más de un millar de plazas con destino a varias capitales europeas, entre las que se encuentran, además de los destinos habituales, Cracovia, Roma, Roma-Florencia, Marrakech o Estambul y Dubrovnik (Croacia). Todos los vuelos serán directos, salvo el de Dubrovnik, que se realiza desde Madrid. Además, las agencias de viajes de Navarra ofrecen la posibilidad de contratar el vuelo más el hotel y un programa de excursiones y actividades o solo el avión más el alojamiento en hoteles de diferentes categorías. Los vuelos saldrán entre el 12 y el 13 de abril y está previsto que regresen el 17 del mismo mes.

Suben los pasajeros en Noáin. El aeropuerto de Noáin-Pamplona encadenó el año pasado el segundo ejercicio consecutivo incrementando el número de viajeros al cerrar 2016 con 153.476, un 3,3% más que los contabilizados en 2015. En cifras totales, no obstante, supone recuperar apenas unos 5.000 usuarios de los 360.000 que perdió la infraestructura durante la crisis económica.

Navarra-Madrid, la ruta más demandada. La ruta que recibió más demanda el año pasado fue la que conecta Navarra con Madrid, con un total de 492.100 viajeros. A esta le siguen Aragón, con 305.000 personas y Catalunya, con 260.000. Por otro lado, es significativo el aumento del 6,1% de viajeros en la relación Tudela-Barcelona.