Síguenos en redes sociales:

Premio para un proyecto del ‘Smart cities’ de la UPNA

Se trata de una investigación publicada por Francisco Falcone sobre gestión de áreas con muchos dispositivos inalámbricos

Premio para un proyecto del ‘Smart cities’ de la UPNAFoto: cedida

Pamplona - Francisco Falcone Lanas, investigador del Instituto de Smart Cities (ISC) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha obtenido un premio a la mejor ponencia presentada en la tercera Conferencia Internacional Electrónica sobre Sensores y sus Aplicaciones (3rd. International Electronic Conference on Sensors and Applications. ECSA-3). El artículo galardonado describe herramientas de simulación para gestionar más eficientemente las redes de comunicación en entornos con alta densidad de dispositivos inalámbricos conectados. Dicho trabajo se ha llevado a cabo en colaboración con los investigadores de la UPNA José Javier Astráin Escola, Peio Iturri López, Jesús Villadangos Alonso (los tres, adscritos al Departamento de Ingeniería Matemática e Informática) y Erik Aguirre Gallego (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), además de Leyre Azpilicueta Fernández de las Heras, profesora investigadora del Instituto Tecnológico de Monterrey (México). “En el caso de las ciudades inteligentes y del Internet de las cosas, uno de los elementos fundamentales es poder establecer comunicación en tiempo real o cuasi real con dispositivos muy diferentes”, explica Francisco Falcone, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Sin embargo, según señala, “existe el problema de la multiplicidad de dispositivos que se conectan unos con otros”. “Esto implica gestionar al mismo tiempo sensores en los hogares, los vehículos o el cuerpo humano, a través de los ‘wearables’ o tecnología ponible, y aquellos que sirven para los sistemas de alumbrado público, la recogida de basuras o el control de zona azul, por ejemplo”, afirma. Según explican, cada vez hay más elementos funcionando y “este aumento en la densidad del número de elementos que se conectan supone un reto en términos de gestión de capacidad y de control de interferencias”, indica Francisco Falcone. - D.N.

Ambientes sobrecargados. El trabajo galardonado realiza un análisis de escenarios con una alta densidad de transceptores inalámbricos, dispositivos que cuentan al mismo tiempo con un transmisor y un receptor (por ejemplo, dispositivos móviles de personas usuarias, redes de sensores, wifi pública y privada...), con el fin de que todos estos sistemas funcionen de manera óptima mediante simulaciones.

El Congreso. La tercera Conferencia Internacional Electrónica sobre Sensores y sus Aplicaciones se ha celebrado online y ha estado organizada por un grupo de investigadores, con el apoyo de la editorial científica suiza MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute) y la revista especializada Sensors.