El reto suicida de ‘la ballena azul’
Hospitalizada en Barcelona una menor por participar en este peligroso juego virtualAutolesionarse, entre los desafíos
madrid - La Guardia Civil alertó ayer de los riesgos del juego de La ballena azul, por el que supuestamente una joven ha sido hospitalizada en Barcelona, y precisó que en España se ha tenido conocimiento “de algún caso que, aunque aislado, pudiera estar relacionado con el peligroso juego”.
El instituto armado y la Policía Nacional alertaron ayer en Twitter a los padres de la peligrosidad de juegos que se ofrecen a jóvenes en internet y redes sociales, como el de La ballena azul, recordándoles que deben vigilar a sus hijos cuando utilizan las redes sociales, y también fijarse en si cambian de conducta.
Los adolescentes reciben mensajes en su teléfono o en perfiles de Facebook para unirse a grupos cerrados y poder participar en el juego.
La advertencia la hacen después de que se haya sabido que una adolescente ha ingresado en un hospital de Barcelona tras participar supuestamente en algunas pruebas del citado juego virtual, en el que los participantes van superando retos peligrosos hasta llegar al suicidio.
Este caso es el primero que se ha conocido públicamente en España y fue el entorno de la menor el que alertó a la familia de que participaba en ese juego, tras lo que los Mossos d’Esquadra hicieron un seguimiento a la joven para garantizar su asistencia médica, como finalmente ha ocurrido. Ahora los Mossos investigan si realmente la joven jugaba a este juego y en qué circunstancias.
Precisamente en los últimos días gobiernos y autoridades de diversos países latinoamericanos, entre ellos Brasil, Bolivia, Colombia, Chile o Uruguay, han alertado públicamente sobre los riesgos de este macabro juego, que habría originado ya varias muertes entre los adolescentes de estos países.
Ayer el Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Guardia Civil publicó varios mensajes en Twitter tras “las alarmantes noticias” sobre el juego de La ballena azul en los que aconseja prevenir y no dejar solos a los menores en la red, ni bajar la guardia en la responsabilidad que tienen los adultos sobre los pequeños.
El GDT enlaza un comunicado en el que incide en que los menores no son consientes de los riesgos de internet y además la curiosidad que les genera lo desconocido “pudiera llevar a que este peligroso juego llegue a los adolescentes en España, donde ya hemos tenido conocimiento de algún caso que, aunque aislado, pudiera estar relacionado con el peligroso juego”.
Detalla que el citado juego consiste en la realización en 50 días de 50 retos (asomarse a un precipicio, hacerse cortes y autolesiones -cortarse los labios, hacerse un agujero en la mano o tatuarse una ballena en el brazo con una lámina- o pasar todo un día sin dormir viendo películas de terror...). Los jugadores deben mostrar fotos o vídeos. Los retos acaban con la propuesta de su suicidio, normalmente lanzándose al vacío desde un piso alto.
“Los responsables de este juego, o comunidades similares, son expertos en ingeniería social, teniendo la capacidad de llegar a la manipulación de sus víctimas gracias a la información que previamente han recabado de ellos a través de sus perfiles en redes sociales” y además saben amenazar a los menores para evitar que dejen la actividad sin el consentimiento del manipulador, añade. - Efe/D.N.
miriam gonzález “el aliciente es la búsqueda de sensaciones”
El “aliciente” de los adolescentes que se introducen en el juego, similar a uno de rol, es “la búsqueda de sensaciones, de autonomía, el superar retos, ver que consiguen cosas y cumplir el reconocimiento social”, asegura Miriam González, vocal del Consejo Oficial de Psicólogos de Madrid.
Más en Sociedad
-
Pamplona homenajea a José Luis Cano Pérez, víctima de la policía en 1977
-
El juzgado de Tudela ya tiene el atestado policial de Lázaro y citará al empresario amenazado
-
La FNMC coordina una investigación de bienes comunales inmatriculados por la Iglesia
-
Pamplona acoge el próximo 15 de junio la XI edición de la Marcha Contra el Cáncer