Aspen Pharma pudo manipular los precios de sus productos
Bruselas investiga a la farmacéutica por una “subida injustificada” de medicinas contra el cáncer
bruselas - La Comisión Europea (CE) anunció ayer que investigará si la compañía farmacéutica sudafricana Aspen abusó de su posición dominante en el mercado para manipular los precios de cinco medicamentos contra el cáncer.
Se trata de la primera vez que el Ejecutivo comunitario investiga a una empresa de la industria farmacéutica por supuesta manipulación de los precios de sus productos.
La investigación formal del Ejecutivo comunitario revisará las prácticas tarifarias empleadas en la venta de fármacos que contienen los ingredientes activos clorambucil, melfalán, mercaptopurina, tioguanina y busulfan, todos ellos empleados contra tumores cancerígenos, precisó la CE en un comunicado.
Aspen adquirió estos principios activos después de que la protección de su patente caducara y vende los fármacos bajo diferentes nombres de marca.
La CE asegura tener información que apunta a que Aspen impuso aumentos “muy significativos e injustificados” en el precio de estos medicamentos, lo cual estaría en contra de la normativa comunitaria de competencia que prohíbe la imposición de precios o condiciones injustas para el consumidor.
“Para imponer tales incrementos en el precio, Aspen amenazaba con retirar el producto en algunos Estados miembros y llegó a hacerlo en ciertos casos”, señala la CE, cuya responsable de Competencia, Margrethe Vestager, apuntó que “cuando el precio de un medicamento aumenta de repente varios cientos por ciento, esto es algo que la Comisión puede revisar”.
Veintisete estados El proceso afecta a veintisiete Estados miembros (todos salvo Italia, cuya autoridad nacional de competencia ya abrió su propia investigación), así como a Islandia, Liechtenstein y Noruega.
La mayor farmacéutica de África ha multiplicado por nueve su valor en Bolsa desde 2008, completamente ajena a la crisis global. La noticia de la apertura de una investigación por parte de la Bruselas ya ha dejado sentir sus efectos sobre su cotización bursátil. Sus acciones en la bolsa de Johannesburgo cayeron este lunes más de un 3%. - Efe/D.N.
Más en Sociedad
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Save the Children denuncia que el 97% de los jóvenes ha sufrido violencia sexual en internet
-
Stratus: la nueva variante del COVID-19 que se propaga con rapidez, pero sin mayor gravedad clínica
-
Los peritos que elaboraron informes médicos sobre Mouliaá comparecen este martes ante el juez del 'caso Errejón'