Síguenos en redes sociales:

Filosofía sigue en la nueva prueba, pero su elección pierde peso

|

pamplona - La Filosofía sí estará en la nueva prueba de acceso a la Universidad, pero su peso cambia con respecto a la Selectividad del año pasado. Hasta ahora, Filosofía era una de las materias comunes, y por lo tanto todo el alumnado hacía en la fase general Lengua castellana, Lengua extranjera, una materia de modalidad, y elegía entre Historia de la filosofía y la de España. Ahora, esta última se mantiene, pero Filosofía pasa a ser una opción que el alumnado elige para subir nota según sus intereses.

Este cambio fue uno de los primeros que se planteó y motivó protestas por parte del profesorado afectado, incluida la Asociación Navarra de Filosofía (Anafie), que cuestionó este cambio organizativo (que no curricular, porque el contenido de la materia sigue siendo el mismo) y la pérdida de representación de materias vinculadas a la Filosofía, como esta asignatura, Educación para la ciudadanía, Ética...

“Entre los damnificados por la (ley educativa) LOMCE, y son unos cuantos, tenemos el dudoso honor de optar a ser los campeones”, lamenta el licenciado en Filosofía y profesor del IES Toki Ona de Bera, Mikel Etxalar. Este defiende que una de las claves de este debate está en preguntarse qué se considera que debería aprender el alumnado preuniversitario: si son necesarios conocimientos pensando en la inserción laboral, en la necesidad formativa, en el desarrollo personal... “Como anécdota, no deja de ser curioso que en empresas como Google contraten personas con conocimientos de Filosofía porque creen que pueden aportar un punto de vista global, frente al punto de vista micro de otros saberes”, expone.

pendiente del debate Etxalar, con más de veinte años de experiencia como docente e integrante de la mencionada Anafie, defiende por lo tanto el papel de la Filosofía, pero también pide una reflexión ahora que sigue pendiente alcanzar un pacto educativo: “Si no tenemos claro qué queremos conseguir y no nos ponemos de acuerdo, seguiremos haciendo lo de siempre, cambiar leyes para no cambiar nada”.